EL CUCHILLO CANARIO
EL CUCHILLO CANARIO, SU HISTORIA Y PROCESO DE ELABORACIÓN.
CAPITULO 1. SU ORIGEN Y PRESENCIA EN LAS ISLAS.
S
|
egún indica el diccionario, la palabra cuchillo procede del latín “cultellus” (instrumento cortante formado por una hoja de acero de un solo corte con un mango de metal, madera, etc.). El cuchillo es algo tan antiguo como la propia humanidad, ya que su aparición se pierde en la oscuridad de los tiempos e históricamente, ha sido un elemento consustancial al hombre. Para bien o para mal, el cuchillo siempre ha tenido un importante papel en la supervivencia de la raza humana.
La historia del cuchillo empieza en la Edad de Piedra. En un principio, fueron fabricados en cuerno, hueso o madera; sin embargo, posteriormente se descubrieron materiales más duros y resistentes (pedernal, sílex y obsidiana).
En el caso de Canarias, los llamados cuchillos hechos de pedernal u obsidiana foto nº 1 se denominaban de la siguiente forma:
- “Tausas”, en Gran Canaria
- “Tabonas”, en Tenerife y la Gomera.
- “Tafique” o “Trafique”, en Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro
- “Esferoides”, de piedra, algunos con arista viva en la mitad de su contorno,
con perfecto pulimento.
El progreso de la cuchillería se produce como consecuencia del episodio de Las Cruzadas (los métodos más avanzados de forja y temple del acero practicados en Oriente fueron adoptados por Europa).
Según el Prof. Ocete Rubio, “cuando los castellanos llegaron a las Islas Canarias, los aborígenes aún utilizaban armas fabricadas de obsidiana. Algunos estudiosos del tema dicen que, por las peculiares características del mango, el Cuchillo Canario proviene del norte de África, otros afirman que se encuentra localizado en las regiones de Toledo y Albacete, ciudades donde, como escribiera Martínez del Peral, la fabricación de los cuchillos proviene de los moriscos”.
El Dr. Grau Bassas, en su obra “Usos y Costumbres de la Población Campesina de Gran Canaria”, escribía “los cabos de los Cuchillos Canarios, tienen un hermoso aspecto llenos completamente de embutidos de gusto árabe”.
El Prof. Sosa Álamo escribe “es muy posible que en un principio el origen del Cuchillo Canario fuese Toledo y Albacete, que luego enraizó en nuestra isla, donde ha pasado a formar parte de nuestro acervo cultural, y donde ha quedado y permanece”.
La británica Olivia Stone, a su paso Gran Canaria, debió encontrar buena prueba de ello, ya que su libro de viajes está ilustrado con un Cuchillo Canario que, dada su similitud, podría ser fácilmente confundido con una Faca Toledana o con un cuchillo Albacetense.
El estudioso José Antonio Pérez Cruz, en su obra sobre la Vestimenta Tradicional de Gran Canaria, recoge “el cabo, como parte más considerada del Cuchillo Canario, ofrece una interminable gama de dibujos de inspiración árabe o morisca”. En la actualidad, el Cuchillo Canario aún conserva muchos de aquellos primitivos rasgos de marcada ascendencia hispanoárabe, morisca, mudéjar, musulmana o peninsular (motivos florales o vegetales, jaqueados, dameros, ajedrezados).
Según D. Alejandro Moreno Marrero, el origen de este cuchillo es el resultado de la evolución sufrida en las islas por un cuchillo hispanoárabe, que en Canarias fue modificado por los artesanos locales con el fin de satisfacer las necesidades del hombre canario dedicado al trabajo de las plataneras.
El Decano de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, D. Francisco Navarro Artiles, comenta lo siguiente:
Hay afinidades dadas en el dibujo del cabo del Cuchillo Canario con dibujos Beréberes y nos cuenta en una charla dada en
La llegada del Cuchillo Canario pudiera haber sucedido de la siguiente manera:
El pueblo Ibérico poblador del sur y sureste de
No sólo fue ésta la aportación del pueblo Beréber en
Los oficios Árabes en
Otro aporte de los beréberes es la colonización y poblamiento de las Islas Canarias, quizás desde 1.000 años a.C., hasta el año 1.500 en Gran Canaria concretamente, Fuerteventura y Lanzarote en 1.402 y l.405.
Más tarde en el siglo XVI, hasta 1.612 cuando Felipe III prohibió las algaradas, asaltos a África, vinieron esclavos beréberes aunque ya arabizados, traídos de la casta occidental de África, lo que en la nomenclatura Canaria se llama Moriscos.
Éstos no eran árabes, eran Beréberes, lo que pasa es que venían del moro, como se llamaba a la zona. Moro en realidad no significa árabe, sino de “mouros” en latín moreno, eran más morenos que los europeos blancos.
Los entendidos y muchos artesanos igual que muchas personas de edades avanzadas, suponen que el uso común del cuchillo canario debió comenzar con los inicios del cultivo del plátano en las islas, puesto que resulta ser el instrumento más adecuado para la manipulación de este fruto.
|
Dos documentos que acreditan la fecha de cuando los herreros comparaban acero desde las islas.
1º-.
«Protocolo del escribano Juan Ruiz de Berlanga».
«6 DE JULIO DE 1.507».
Juan López y Pedro Fernández, ambos cerrajeros y vecinos, se conciertan para poner en compañía una tienda de cerrajería todo el tiempo que estuvieren viviendo en Tenerife. El primero pondrá todas las herramientas: yunque, fuelles, martillos, tenazas, etc., como tiene la tienda ahora, si se estropeare alguna, se arreglará o se hará de nuevo entre ambos. Las cosas de hierro, acero, estaño, carbón y demás gastos que se ocasionaren en la tienda serán pagados por partes iguales. Y en lo referente a la comida, bebida y gastos de la casa se hará de la misma manera. La ganancia obtenida se dividirá entre los dos, después de haber sacado todos los gastos. Si hubiese necesidad de contratar a un obrero, la soldada y mantenimiento será a medias. Se obligan a cumplir este contrato bajo pena de 20.000 maravedíes. Siguen firmas de los testigos.
|
2º-.
Manuel Lobo Cabrera
«Índices y extractos de... escribanos de Las Palmas»
|
«LAS PALMAS, NOVIEMBRE DE 1.550»
Reconocimiento de deuda de Pedrianes, cuchillero, y Salvador Alfonso, herrero, vecinos, hacen a Sebastián Burón, genovés, estante, de 24 doblas de oro por resto de 4 quintales de acero a precio de 1.900 maravedíes el quintal, que le compraron.
En cuanto a la cronología del Cuchillo Canario ocurre algo similar a lo acaecido con su origen y procedencia. Así, mientras unos mantienen que es adoptado por la población insular desde el S. XVIII como complemento a su vestimenta, otros afirman que su presencia en Canarias no se remonta más allá de mediados del S. XIX (inicios del cultivo del plátano), aunque Moreno recalcó que hoy aún conserva muchos de aquellos primitivos rasgos de marcada ascendencia morisca como motivos florales o vegetales, dameros o semejanzas a un tablero de ajedrez.
Según la estudiosa Caridad Rodríguez Pérez Galdós, la cuchillería se ha desarrollado exclusivamente en Gran Canaria Se trata de un oficio artesano masculino que se transmite de forma parental, sostiene que el cuchillero no tiene más escuela que la tradición. Así las cosas, este artesano suele aprender la profesión en el taller familiar, donde recibe las enseñanzas de sus parientes (padre abuelo, tíos...) desde muy temprana edad.
Como escribiera Macarena Murcia, el trabajo de la cuchillería siempre ha estado ligado al de la herrería, pues eran los herreros los encargados de elaborar los cabos de los Cuchillos Canarios. Aunque todos los cuchilleros eran herreros, no todos los herreros eran cuchilleros, es decir, muchos de estos artesanos no sabían realizar buenas cabos, sino que solamente realizaban cuchillos para ser enastados con cabo de “madera”.
Por lo general, en las islas el cuchillero se ha especializado en la elaboración del mango o empuñadura del Cuchillo Canario, siendo el herrero quien le suministra las hojas. Dicho esto, en Gran Canaria existen referencias de plateros y/o joyeros que también se adentraron en el mundo de la cuchillería.
Según Belio Acosta Castañeda, los cuchillos canarios no son exclusivos de la isla de Gran Canaria, a pesar de que es en esta isla donde se encuentra la mayor producción. En Tenerife existen varios artesanos que elaboran esta valiosa pieza de artesanía, muy apreciada tanto por los campesinos como por coleccionistas. En la isla de El Hierro también era una pieza muy valorada, pero no estaba tan desarrollada.
Es con esta teoría con la que yo me siento más identificado, puesto que se sabe que en todas las islas se hacían Cuchillos Canarios, lo que si puede haber pasado es que por una razón u otra, fuera de la isla de Gran Canaria de donde aprendieron estos herreros y encabadores, sin descontar por supuesto que en alguna que otra islas se establecieran estos herreros y que además los Cuchillos Canarios, sean de forma diferente.
CAPITULO II. DEFINICIÓN DESCRIPTIVA DEL CUCHILLO CANARIO.
E
|
L cuchillo canario es una más de las artesanías traídas por los conquistadores a las islas, con el paso de los años, con un propio diseño y formato empleados por los artesanos canarios, el cuchillo ha llegado a ser el alma de la artesanía canaria. Para hacer un cuchillo, tienen que intervenir tres artesanos, en algunos casos solamente dos.
El Cuchillo Canario, esta compuesto de tres partes:
1º-. La hoja.
2º-. El cabo.
3º-. La vaina.
La hoja la hace el herrero e igual no es encabador, el cabo lo hace el encabador que si puede ser que sea herrero y la vaina la hace el zapatero.
1º-. LA HOJA-.
La materia prima para la fabricación de la hoja del Cuchillo Canario, es el hierro acerado, ya que tiene mucha dureza y gran contenido en carbono. Además se puede fundir y templar lo cual es muy importante sobretodo para el corte de la pieza.
Este material se obtenía en las chatarras, los raíles de las vagonetas de las galerías, los raíles de las grúas portuarias, los picos cuando se partían, las ballestas de los camiones y en casos extremos comprando el acero en los comercios especializados.
Conozcamos como definen la hoja algunos estudiosos del tema:
El Dr. Grau Bassas, en su obra “Usos y costumbres de la población campesina de Gran Canaria”, escribía “el Cuchillo Canario es un instrumento de la fábrica del país. La Hoja de buen acero termina en punta aguda y no baja de 0.20 metros de largo ni sube de 0.30 y de ancho entre 0,04 y 0.08” .
Vicente Blanco Pérez, en la “Enciclopedia de la Cultura de Canaria”, decía: “el Cuchillo Canario consta de una hoja de acero recambiable”.
L. Figueroa decía “el Cuchillo Canario es el de hoja ancha y mango taraceado”.
Javier Cabrera, en un articulo publicado en <> en 1990, escribía “no sólo hoja afilada y relumbrante es el Cuchillo Canario”.
El investigador Rafael Ocete Rubio, en su obra titulada “Armas Blancas en España recoge “Es el tipo de Cuchillo Canario, construido con una hoja triangular de un solo filo que presenta una escotadura redondeada en su parte superior”.
Según algunos estudiosos, como Alejandro Moreno Manero, el origen de este Cuchillo Canario es el resultado de la evolución sufrida en las islas por un cuchillo hispanoárabe, que en Canarias fue modificado por los artesanos locales con el fin de satisfacer las necesidades del hombre canario dedicado al trabajo de las plataneras.
Se podría resumir la definición de la hoja de la siguiente manera: hoja de hierro acerado de un solo corte, de forma lanceada y de un filo liso.
Conozcamos las partes en que se divide la hoja tal como se detalla en la foto N° 3.
Se distinguen varias partes: (1) la punta, (2) el corte o filo, por un solo extremo, (3) el pete, extremo opuesto al filo, (4) la barbilla o barriga, parte curva y saliente de la hoja, (5) la garganta, que es la parte cóncava, (6) el colchón o escorchón, donde descansa el dedo y donde el artesano realiza su firma identificativa, (7) la espiga donde se introducen las piezas de cuerno.
Desde el año 1990, yo siempre defendía en las charlas y conferencias que impartía, que las primeras hojas hechas en las islas terminaban con la punta hacia arriba, estilo daga Beréber. Pues bien, algunos estudiosos y algún que otro iluminado, estaban en contra de lo que yo defendía, pero con el paso del tiempo resulta que al final yo si que tenia razón de lo que defendía, ya que ahora se ha demostrado que si que existía esas hojas con la punta hacia arriba.
Manuel Villalba, cuchillero de La Palma , publicó el jueves 2 de Febrero del 2006 lo siguiente:
“Yo buscaba modelos de cuchillos canarios que estuvieran en La Palma , por recuperar ese tipo de cuchillería, ese tipo de dibujos en los cabos, el tamaño. Hablando con gente, “fulanito tiene uno”, “yo vi uno una vez en la bodega de no sé quién”. di en el Paso con un herrero que ya no vivía, pero si sus descendientes, porque alguien me dijo háblate con el nieto de Marín Capote, que aparte de hacer los cuchillos y trabajar a herrería, le gustaban mucho los cuchillos y tenía muchos de otras partes”.
Al ver la colección le resultó raro ver unos cuchillos tipo canario pero “diferentes”. Los llamé “cuchillos palmeros modelo Marín Capote”.
Hablando con la gente que decía: “Ay, pues yo tengo un cuchillo como ese en mi casa”, entonces ponía la orejilla, ¿puedo ir a verlo y sacarle una foto? De este tipo de cuchillo tengo catalogados como siete u ocho, sólo los he localizado en El Paso y en la zona de San Pedro, lo que tiene su explicación: “Las comarcas de El Paso y La Breña están bastante unidas porque el antiguo paso para ir a Santa Cruz de La Palma era por el camino real de la cumbre y tenías que ir por La Breña ”.
El siguiente paso fue averiguar y localizar la herrería donde se hacían esos cuchillos, el desaparecido Marín Capote vivía justo al lado de esa herrería, yo, por lógica, pienso que Marín aprendió la herrería con esa gente, que los llamaban Los Arrugados y eran Fernando y Edmundo.
Al hijo de Fernando lo llamaban “filo vivo”, porque era muy bueno afilando cuchillos y podones, y era amigo de mi padre. Hablando con la mujer de filo vivo, el hijo de Fernando el Arrugado, me dijo que su suegro había aprendido también de su padre. Esto viene a confirmar lo que defendía hace tantos años, como se ve en la fotografía el cuchillo de canario de tipo tradicional (1) y el cuchillo palmero con punta hacia arriba y forma de daga (2). Foto Nº 4.
2º-. EL CABO-.
Las materias primas utilizadas tradicionalmente en la confección del cabo son: (ver foto nº5).
* Cuernos de macho cabrío, carnero, cabra y vaca.
- Huesos de vaca, principalmente.
- Marfil de los dientes de chacalote o colmillos de elefantes (hoy prohibido).
- Pasta, masa moldeable realizada con cualquier material fácil de embutir.
- Ébano, madera pesada y maciza, negra por el centro y blanquecina por la corteza.
- Plástico, material sintético, empleado para buscar colores.
- Ámbar, resina fósil de color amarillo.
- Aluminio, metal blanco con un brillo similar a la plata.
- Cobre, metal rojizo.
- Latón, metal dorado producto de la aleación del cobre y el cinc.
- Níquel, metal de color y brillo semejante a los de la plata, algo más pesado que el hierro.
- Alpaca, metal blanco, aleación de plata, cinc y níquel.
- Plata, metal precioso que suele ir en aleación con el níquel.
- Oro, metal precioso de color amarillo muy maleable.
Conozcamos como definen el cabo algunos estudiosos del tema:
El estudioso Belio Acosta Castañeda, dice: “El mango del cuchillo canario es la parte más llamativa y la que entraña mayor dificultad en su elaboración. Para su montaje se emplean piezas de hueso de vaca y cuerno de carnero en las que se van tallando diferentes dibujos empleando láminas de aluminio u otros metales. Este minucioso trabajo requiere una gran destreza y dedicación, siendo necesario emplear varios días para terminarlo”.
El Dr. Grau Bassas, en su obra”Usos y Costumbres de la Población Canaria ”, escribe,”los cabos de los cuchillos canarios tienen un hermoso aspecto, llenos completamente de embutidos de gusto árabe”. “El cabo es redondo y de 10 centímetros de largo”.
Antonio Pérez Cruz, recoge:”El cabo, como parte más considerable del cuchillo, ofrece una interminable gama de dibujos de inspiración árabe o morisca, aún conserva muchos de aquellos primitivos rasgos de marcada ascendencia hispanoárabe, morisca, mudéjar, musulmana, (motivos florares o vegetales, jaqueados, dameros, ajedrezados), como dice el refranero”Por más que quiera, nadie puede negar su raza”.
El investigador René Verneau, dice: “El mango se compone de una serie de arandelas de latón que se alternan con otras de cuerno incrustadas finamente de metal, el conjunto esta apretado fuertemente a la lámina por medio de una tuerca”.
El estudioso Moreno Marrero dice: “Es una obra de arte no de artesanía”, además de disponer de un cabo de oro, plata, níquel o marfil, recubierto de forma artesanal con innumerables piezas de inspiración árabe.
Vicente Blanco Pérez decía: “Un cabo fino recubierto artesanalmente con innumerables piezas ensambladas de tal, manera que le dan una figura ovalad en forma de mosaico”.
L. Figueroa, decía: “Y mango taraceado, en auténtica labor de primor artesano”.
La estudiosa Macarena Murcia define: “Cabo de anillas de hueso decoras con metal”.
José Antonio Pérez Cruz, recoge”El cabo, como parte más considerada el Cuchillo Canario, ofrece una interminable gama de dibujos de inspiración árabe o morisca”.
Las partes del cabo (foto nº 6) son:
Nº 1-. Los casquillos.
Nº 2-. La perilla.
Nº 3-. Las arandelas y separadores.
Nº 4-. Las incrustaciones.
El tamaño de los cuchillos depende de la longitud de la hoja. Normalmente el cabo es la mitad de la hoja, y sus piezas son siempre impares, siendo la central la de mayor grosor y la que posee un dibujo diferente al resto. La decoración del cabo se realiza a través de incrustaciones de metal (latón, cobre, plata u oro) y plástico. Los dibujos son geométricos formados a partir de líneas rectas.
Los Cuchillos Canarios se han convertido en objetos de gran valor, cuyo precio varía según el número de piezas que tenga el cabo y de los materiales que se utilice en su elaboración. Los destinados a uso decorativo se fabrican con alpaca, plata y por encargo, de oro mientras que los destinados al uso diario, son de acero.
Como se elabora un cabo:
Aquí es cuando entra en escena el cuchillero o encabador. El tamaño del cabo debe ser más o menos la mitad de la longitud de la hoja.
Para la confección del cabo se emplea unas anillas de hueso, cuerno, a las que se le realizan unas incrustaciones denominadas taraceas o embutidos, ( método, del cual existen referencias desde la España Musulmana ), formando las figuras deseadas por el encabador como pueden ser (figuras romboidales, florales, geométricas, ojo de perdiz, ajedrezados, jaqueados, dameros, espigas etc.).
Una vez terminadas todas las piezas, se introduce en la espiga del cuchillo, se ajusta con un remache llamado perilla y al final se procede al pulido y abrillantado de la pieza.
Los Cuchillos Canarios se pueden clasificar atendiendo a lo siguiente:
A)-. Labrado del mango.
* Cuchillo de “Palo”. Son los más usados por el labrador.
*Cuchillo de “Feria”. Son también denominados de Cumbre o Campo, se les considera la variedad más antigua. (Cinco piezas).
* Cuchillo de “Costa”. Denominados de esta manera por ser fabricados en la costa. (Siete piezas).
* Cuchillo de “Flores”. Son los que tradicionalmente se han elaborado en la ciudad norteña de Guía en Gran Canaria.
B)-. Longitud de la hoja.
* “Cuchillete”. (Menos de 15cm.).
* Cuchillo de “Faldriquera”. (15 cm .).
* Cuchillo de “Pastor”. (18 cm .)
* Cuchillo de “Labranza o Platanero”. (21 cm .).
* Cuchillo de “Boyero o Pitero”. (23 cm .).
C)-. Materiales empleados.
* “Cuchillo de trabajo”: Expresión que puede ser utilizada como sinónimo de herramienta.
* “Cuchillo joya”: Son los elaborados con materiales nobles.
3º- LA VAINA
El encargado de hacer la vaina es el zapatero, foto nº 7, este compra las pieles de los animales sacrificados a los matarifes.
El primer proceso es el de curar la piel, la piel esta formada por tres partes, una parte superficial, constituida por una membrana delgada en la que aparece los pelos llamada Epidermis, otra capa más profunda llamada Dermis, la cual esta formada por fibras entrecruzadas y tiene la propiedad de unirse a las sustancias curtientes y la tercera se encuentra en la parte inferior de la piel, inmediata a los músculos, la cual esta
constituida por una membrana adiposa llamado tejido subcutáneo.
Una vez curtida la piel, se empieza a trabajar en la elaboración de la vaina.
Las partes de la vaina son: Nº 1-. La piel. Nº 2-. La badana. Nº 3-. La lengüeta.
En un principio la vaina se hacia solamente con piel de cabra y la badana de macho cabrío, más tarde se empezó a húsar la piel de vaca ya que esta es más resistente.
En la actualidad se usa una combinación entre la piel de vaca, la badana de macho y tiras muy finas de piel de cabra.
CAPITULO III. CURIOSIDADES SOBRE EL CUCHILLO CANARIO.
I EL NOMBRE.
Como es sabido, la expresión “NAIFE” que se emplea en las islas para referirse al Cuchillo Canario, es una expresión desafortunada.
Su origen, obviamente, está en el vocablo inglés “knife” (cuchillo); sin embargo, como escribiera el prof. Marcial Morera, aún no se conoce con exactitud si llega a Canarias directamente desde esta legua o lo hace a través del portugués “naifa” (navaja).
En cualquier caso, parece claro que se trata de un anglicismo que ha entrado por el oído, con lo que se ha reproducido su pronunciación y no su escritura.
El nombre más defendido es el de «cuchillo cabo piezas ».
Otra de la teoría más defendida es la siguiente:
A finales de los años 50, a consecuencia de la recepción turística sobretodo en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, se introdujo lo que podríamos llamar una mala expresión o bien un inglesismo, el cual en algunos lugares de la isla se sigue empleando, para denominar el cuchillo.
La palabra inglesa Knife, la cual se pronuncia naif, los vendedores de cuchillos para que los ingleses se lo compraran le agregaron la vocal (e) para que sonara más o menos inglesa la palabra, la cual seria “naife”.
Otra de las razones por lo que eligieron la vocal ( e ), fue por una razón sintáctica la cual no daba otra opción para la elección de la vocal, ya que la ( i ) y la ( u ), son muy oscuras y no sonaría bien, la palabra seria naifi o naifu, lo mismo pasaría con la ( a ) y la ( o ), ya que nos lo pondría en genero masculino o femenino y sonaría, naifa o naifo.
Es por lo que hago hincapié que la expresión que deberíamos de defender, para darle nombre al cuchillo, no es otra más que «CUCHILLO DE CABO PIEZAS ».
II EL GESTO CURIOSO DEL CAMPESINO.
En este apartado tenemos que tener claro lo siguiente, por norma el cuchillo esta casi siempre bien afilado, ya que este se usa sobretodo para cortar vegetales casi todos con fibras internas, por lo que el cuchillo casi siempre esta afilado.
Nos referimos al gesto de afilar el cuchillo, cuando te pones a hablar con un campesino sobretodo cuando te sientas en su habitáculo, siempre tiene una piedra a mano para afilar el cuchillo.
Este gesto puede tener varias versiones, todo depende como el compañero quiere entenderlo.
La primera, pudiera ser que en verdad haga falta afilarlo.
La segunda, que lo haga de forma instintiva.
La tercera, simplemente para presumir de una buena hoja la cual corta el viento.
La cuarta, para presumir de un cabo bien dibujado.
La quinta, para que notes su poder teniendo un cuchillo en las manos.
La sexta, siempre termina cortando algo, para que notes el daño que el puede hacer.
III MODO DE TRANSPORTE.
Una vez enrollado el fajín en la cintura, bien apretado pero que no nos duela y que además tengamos movimientos normales, se coge la vaina y se mete entre la primera vuelta del fajín y los calzones, apretando hacia abajo y sacando la lengüeta de la vaina, La cual tiene que quedar a la vista Luego se mete el cuchillo dentro de la vaina y se le da el toque de presión correspondiente.
El cuchillo se lleva en los laterales de la cintura según le sea más cómodo al usuario y también dependiendo si es zurdo o no.
Otra de las formas es llevarlo en la parte de atrás de la cintura, en esta posición determinada, el cabo va un poco inclinado hacia la derecha o la izquierda, según la comodidad del usuario.
En muy raras ocasiones el cuchillo es transportado en la delantera o sea en la barriga.
IV MODO DE EMPUÑARLO.
La forma de empuñarlo es apretando el mango con todos los dedos de la mano, menos el índice que en posición un poco doblado, se apoya en la base de la hoja, donde existe una entrada ligeramente cóncava, llamada barriga la cual sirve para apoyar el dedo y de esta manera tener mas fuerza para dar el tajo a lo que vallamos a cortar.
V NO ES CUCHILLO PARA SER LANZADO
No es para lanzar ya que ésta descompensado el cabo con relación a la hoja, pero si que es sanguinario por su fino corte en las peleas a corta distancia, hasta le tienen miedo sus propios dueños, es curioso que no se hallan registrado muchos casos de pelea con el cuchillo canario, tal vez será por el respeto de los contrincantes al ver cada uno el cuchillo del otro.
Cuenta Francisco Ossorio en su libro Introducción al la Artesanía Canaria , recordando que en una pelea a piña limpia, entre dos hombres, ambos cuchillos fajados y terminada la desavenencia, ninguno de los dos osó sacar su silenciosa y sanguinaria arma, lo cual dernuestn e respeto por ella.
VI LAS DOS ADVERTENCIAS DEL ARTESANO.
Dentro de las advertencias que el artesano le da al comprador del cuchillo canario, yo quisiera resaltar dos Ya que entiendo que son las más curiosas y además da tranquilidad y seriedad al comprador con relación al artesano.
La primera es: No corte nada caliente ni ponga el cuchillo sobre el fuego, ya que se puede perder el temple de la hoja y este si que no se puede recuperar.
La segunda es: Cuando se desencaba (el mango se abre), en este sentido el comprador no tiene ningún contratiempo, ya que dentro del trato de la compra,
existía esta posibilidad y el artesano tranquilizaba al comprador, diciéndole que el coste de la reparación del cabo estaba incluido dentro del precio del mismo.
VII UTILIDADES DEL CUCHILLO CANARIO.
La utilización principal y más importante de cuchillo era por los labradores, sobretodo si estaban con animales, ya que si un animal se caía calgado, rápidamente con el cuchillo cortaba la soga con la que amarraba la carga, para que el animal no sufriera y se pudiera levantar rápidamente.
De la misma manera si trasladaban vacas o bien en el mismo alpendre se les enrollaba el cabo, rápidamente con el cuchillo se cortaba, de esta manera se evitaban daños mayores.
Tenemos que diferenciar las dos clases de labradores existentes en aquella época:
El labrador de plataneras, el cual se diferenciaba por llevar fajín y el cuchillo fajado en este y el labrador de labranza que llevaba cinto y el cuchillo iba fajado de la misma forma pero en el cinto. Al pasar de los tiempos el cuchillo canario era utilizado a diario por una gran cantidad de personas de diferentes oficios y profesiones, de entre ellas voy a destacar las siguientes:
Los trabajadores de la labranza, los de las plataneras, los de los tomateros, los pastores y piqueros ya que ellos cortaban los cabos, hacían garabatos y tornillos para la mana, picaban comida para los animales, cortaban el pan, el queso y la carne, desfloraban, cortaban tiras, mataban animales, hacían frenillos para los baifos descueraban, hacían zurrones, est.
Los artesanos como pueden ser: los jauleros, los albarderos, los de la pita, los de los pilganos y la cestería.
El uso casi siempre era el mismo, cortar, abrir, afilar y picar la materia prima para luego ponerse a construir la pieza de artesanía deseada.
El uso domestico consistía sobre todo, para el ajetreo cotidiano en la cocina de las casa, ya que este se usaba para todos los cortes, que tanto la mujer como el resto de la familia cuando tenían el menester de usarlo lo tenia a mano, En la casa era una pieza fundamental para el desarrollo de la vida cotidiana.
En la actualidad, salvo las excepciones de los labradores, el único uso que tiene el cuchillo es el de adornar algún rincón de la casa, adornar la mesa de un despacho, colecciones, grupos folclóricos para adornar sus trajes, alguna que otra persona para tenerlo por el mero hecho de ser canario y sobretodo como regalo para alguna persona mayor o como regalo excepcional.
Mí pregunta a los lectores; Deberíamos tener o Tenemos que tener un CUCHILLO CANARIO EN NUESTRA COCINA.
Espero que la respuesta sean de Ustedes par su interior y además nos debería hacer reflexionar sobre este echo concreto.
VIII IMPORTANCIA SOCIAL DEL CUCHILLO CANARIO.
El cuchillo canario forma parte ineludible de la iconografía canaria, es el estereotipo material del campesino canario de cualquier isla.
No se entendía un campesino sin el cuchillo, ya que esto seria como un soldado sin armas.
Presumía el campesino sobretodo los Domingos y Festivos, de llevar fajado un buen cuchillo al igual que un buen sombrero.
Los más pudientes, se podían permitir el lujo de tener un cuchillo para desarrollar las labores del campo y otro para os días señalados.
El cuchillo fajado forma parte del ineludible del vestuario, al igual que un buen sombrero, un buen reloj y una buena hebilla del cinto.
Cuentan los más viejos, que en alguna que otra ocasión y de forma excepcional, la Guardia Civil , incautaba el cuchillo y su funda, cuando alguna persona estaba algo aturdida por el alcohol, sobretodo en las fiestas principales del pueblo, pasado algunos días esta persona iba a la casa cuartel y le era devuelta tal valiosa prenda.
De la misma manera cuentan que nunca se le incauto cuchillo a nadie en las labranzas, ni cuando iban con animales, tanto si estos iban o no cargados.
Si cuentan que en casos muy excepcionales, se le partía la punta al cuchillo o bien la hacían una muesca en el filo de este, a consecuencia de ello el cuchillo dejaba de ser utilizado.
La forma usada para este menester era la siguiente:
Se ponía la punta o el filo del cuchillo en el punto de mira del mosquetón y el mango sobre el cañón y con un movimiento hacia uno u otro lado se partía o se le hacia la muesca al cuchillo.
IX OTRAS APLICACIONES DEL CABO.
La técnica de la confección del cabo de piezas se puede aplicar a otros elementos para darle utilidad, estos pueden ser:
Bastones foto Nº 8, abre cartas foto Nº 9, cucharas, cuchillos de mesa, tenedores foto Nº 10, incluso se puede fabricar una cubertería como la que muestro en la foto Nº 11.
X ALGO DE ENGAÑO
Últimamente se están viendo cabos encabados con plástico, esto significa que al no estar hechos de cuerno o hueso esta claro que son una clara estafa al poco entendedor en esta materia, por lo que pudiera adquirir un cuchillo que no tendría valor alguno.
Se utiliza también piezas de domino, concretamente las de color hueso, por lo que nuevamente podríamos caer en la trampa.
Los cabos de colores suelen de todas maneras llamar más la atención ya que sus colores son más vivos que los colores que puedan tener tanto el cuerno como el hueso.
CAPITULO IV ESTUDIO JURIDICO DEL CUCHILLO CANARIO
Las Partidas de Alfonso X y La Nueva Recopilación de 1567, es ciertamente abundante en lo que a las armas blancas se refiere.
Dicho lo cual, la primera disposición sobre esta materia (Cuchillo Canario), que he encontrado es en el S. XVIII.
Concretamente es una Ordenanza dada en Tenerife en 1707 donde dice:
“Se prohíbe terminantemente entrar con armas blancas al interior del Cabildo y, cuando se lleven debajo de los soportales, a la carnicería, pescadería, mancebía o jugando a la bola”.
|
Para el legislador, como se puede observar en esta norma, los cabildos y ayuntamientos no eran por entonces los únicos lugares donde existía la posibilidad de disturbios y peleas, sino que también existían otros sitios de reunión en que las circunstancias podían poner en peligro la paz y el orden.
En dicha ordenanza tinerfeña, curiosamente, se regula más adelante el caso de la tenencia de armas blancas por los esclavos y dice:
“Que ningún esclavo morisco, ni negros horros puedan traer armas pocas ni muchas de noche, ni de día en pueblo, ni fuera de pueblo, so pena de perdimiento de las armas, pero bien permitimos que los esclavos que andan, e suelen andar con sus señores acompañándolos, puedan traer e traigan armas, como las otras personas, así en el campo como en el pueblo, y que los moriscos puedan traer y tener cuchillos despuntados, tan largos como un palmo”.
|
D. Miguel López Fernández de Heredia, Gobernador y Comandante General de estas Islas de Canarias, Presidente de su Real Audiencia, según real cédula fechada en Madrid a 3 de julio de 1754, expresa
“Habiendo puesto a mi cargo S. M. el mando militar y político de estas islas, porque debo entender a su mejor servicio y bienestar de sus vasallos,
vecinos y moradores de ellas... ordeno y mando por punto general a dichos naturales y demás que ahora y en adelante resides en estas expresadas Islas de Canarias que el cumplimiento de lo mandado en la real cédula para evitar muertes y heridas que se causan en los pueblos por el uso de navajas, daga y cuchillo de punta, que ninguna persona de cualquier estado, calidad o condición que sea traiga ni use estas armas blancas cortas, como son el puñal, almarada navaja de muelle, daga sola, cuchillo de punta chica o grande, aunque sea de moda faldriquera, que están prohibidas pena según la citada real orden al noble de seis años de presidio, y a la plebe los mismos de minas, y que ningún maestro armero, ni tendero mercader pueda fabricarlos, ni venderlos... y para que se extingan los que al presente hayan en dichos tenderos, mercaderes y demás personas que los tuvieren, en el término de quince días siguientes al de la publicación de este bando los rompan o saquen de estas islas, con apercibimiento que pasados si se les aprehendiese en sus personas o hallasen en sus casas o tiendas por el mismo hecho incurren en la referidas penas”.
|
Dice D. Alejandro C. Marrero y Marrero.
Tras haber analizado in extenso la normativa que, tanto directa como indirectamente, ha
afectado a lo largo de los tiempos al Cuchillo Canario (arma blanca corta con punta y
filo por un solo lado), podemos decir que las leyes han manifestado, por lo general, cierta animadversión a que el pueblo llano estuviese armado. Que el cuchillo, se ha encontrado entre las armas más perseguidas por la justicia española. Que es el s.XVIII cuando se dicta el mayor número de disposiciones legislativas relativas a este arma. Y finalmente, que en la actualidad, aunque todavía existen algunas normas jurídicas que prohíben su tenencia a la vista en la vía pública; dichas leyes en la práctica están en verdadero retroceso y desuso, pues, basta con acudir al taller de cualquiera de los grandes artesanos que tenemos en las islas, para comprar, sin licencia ni acreditación alguna, un tradicional Cuchillo Canario.
HERREROS DEL MUNICIPIO DE INGENIO DESDE 1880 A NUESTROS DIAS.
D. José Medina Calderón.
Cobra Al Ayuntamiento el día 4-01-1880, setenta céntimos, por una composición hecha a la llave del Cementerio.
D. Santiago Ojeda Falcón.
D. Juan Medina Sánchez. Conocido por Maestro Juan Evangelista
D. José Medina Espino. Conocido como Maestro Pepe.
Los hermanos D. José, D. Higinio, D. Rogelio, D. Francisco y D. Emilio Medina Perera
D. Antonio Rufino González Perera.
D. Tomas González Falcón
D. Juan Sánchez González.
D. José Rafael Sánchez González.
D. Emilio Pérez López.
D. Fulgencio Pérez López.
D. Juan Sosa Hernández. Conocido como Maestro Gloria.
Los hermanos D. Antonio, D. Juan y D. Santiago Sosa Enrique.
D. Melquíades Ramírez Vega.
D. José Medina Sánchez
BIBIOGRAFÍA-.
1)-. JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ; “Trapera”. Ed. Industria Gráfica Mae, Madrid, 1.987.
2)-. JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ; “Ingenio, conocerlo mejor para amarlo más”. Ed.
Ilustre Ayuntamiento de Ingenio, 1.995.
3)-. CARLOS DAVID MARTÍN ALONSO Y OTROS; “Los Símbolos de La Identidad Canaria ”. Ed. Centro de la Cultura Popular Canaria, FARESO, Madrid, 1.997.
4)-. JOHN SEYMOUR; “Artes y Oficios de Ayer”. Ed. Folio. S.A., Barcelona, 2.001.
5)-. UNIVERSIDAD Y CULTURA; “Cuero Artesano”. Ed. Universidad y Cultura, Madrid, 1.989.
6)-. HISTORIA POPULAR CANARIA; “Los Aborígenes”. Ed. Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife, 1.987.
7)-. PEDRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ; “Conocer Canarias”. Ed. Litografía A. Romero, Tenerife, 2.000.
8)-. MACARENA MURCIA SUÁREZ; “Herreros y Latoneros”. Ed. FEDAC, Gran Canaria, 1.997.
9)-. ALEJANDRO C. MARRERO MARRERO; “Estudio Jurídico del Cuchillo Canario”. Ed. Infonorte Digital S.C.P. 2.000.
10)-. IAN HAMILTON-HEAD; “Trabajo en Cuero”. Ed. Ceac, S.A., Barcelona, 1.981.
11)-. FRANCISCO A. OSSORIO ACEVEDO;”Introducción a la Artesanía Canaria ”. Ed. Edirca S. A., Las Palmas de Gran Canaria, 1.989.
12)-. PEDRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Y OTROS; “Natura y Cultura de la Islas Canarias ”. Ed. Tafor Publicaciones, Tenerife, 1.997.
13)-. FRANCISCO NAVARRO ARTILES; “Teberite”. Ed. Edirca S.L., Las Palmas de Gran Canaria, 1.974.
14)-. AGUSTIN MILLARES TORRES; “Historia General de la Islas Canarias ”. ED. Edirca S.L., Las Palmas de Gran Canaria, 1.974.
15)-. PIERRE GOULETQUER; “El Libro de los Primeros Hombres”. Ed. Altea, Madrid, 1.987.
16)-. BELIO ACOSTA CASTAÑEDA;”Cuchillos”; ED. Info@cuchilloscanarios.com.
17)-. PEDRO HERNÁNDEZ “GUANIR”; “Conocer Canarias”, Ed. Tafor Publicaciones. S.L., La Laguna Tenerife , Mayo 2006.
ARTÍCULOS PUBLICADOS;
NICOLÁS GUERRA AGUIAR; “Cuchillos Canarios”. La provincia de Las Palmas, Jueves 15 Septiembre 2.005
HARIDIAN MEDEROS; “El Naife Canario, un cuchillo Albaceteño de nombre Inglés”. Diario ABC, Domingo 14 Agosto 2.005.
JOSÉ LUÍS A. MORA; “Historia y Descripción de los Cuchillos Canarios”. Revista Historia & Ciencia, Agosto 2.005.
MANUEL VILLALBA; “El Cuchillo de Origen Berebere”. La Provincia de Las Palmas, Jueves 2 de Febrero2.006.
1 comentarios:
Muy completo el material, señor Francisco. Me agendaré su blog para visitarlo y leerlo con más detenimiento.
Saludos cordiales
Publicar un comentario