RECOGIDA DE LA MATERIA PRIMA.
La materia prima empleada en los trabajos de caña y para todas las artesanías derivadas de ésta, es la caña. Conozcamos un poco la materia prima.
La caña (Arundo Donax L.) es una gramínea que puede alcanzar de 2 a 6 metros de altura, de tallo leñoso, hueco y nudoso, que tiene hojas anchas, planas y lanceoladas pudiendo alcanzar de 5 a 7 cm . que envuelven el tallo en forma de láminas verdes brillantes.
Las flores están en una gran panícula de espiguillas violáceas o amarillas de 3 a 6 dm de longitud. Cada espiguilla tiene una o dos flores. Su floración se desarrolla al final del verano y otoño.
Su hábitat, generalmente en los fondos de los barrancos y en los lindes de los cultivos de regadío, donde existe un cierto grado de humedad edáfica proporcionado por un nivel freático cercano a la superficie. Crecen asociadas, formando masas de cañaverales que alcanzan grandes extensiones. Es una especie que se multiplica muy bien por medio de la raíz rizomatosa que posee.
Su distribución va desde el Centro y Sur de Asia hasta el ámbito mediterráneo, abarcando la Península Ibérica y el Archipiélago Balear, donde se describen dos especies. Sin embargo, su posible origen en el Archipiélago Canario sigue siendo discutido, aunque parece ser que fue introducida por los primeros pobladores de las Islas.
Nombre común: Caña, caña común, carrizo grande, cañabrava.
Desde siempre fue una planta muy útil en Asia y Europa, empleándose como materia prima para la fabricación de cobertizos, cañizos, etc.
A finales del siglo XVIII, Viera y Clavijo, en su obra “Historia Natural de las Islas Canarias”, nos habla de las múltiples utilidades que tiene la caña común:
Caña (Arundo): Planta útil, común y conocida que prospera admirablemente en nuestras Islas (...). Los usos y utilidades de un caña yeral son bien notorios, pues las cañas se emplean en techos de las casas humildes, en cielos rasos de las más opulentas, en cañizos y biombos que dividen las salas, en cañas de pescar y de encender en canastas y cestos, en bastones livianos para el paseo, en palizadas de huertos y jardines, catrecillos de camas, ruecas, torcederas (...) jaulas, (...) (VIERA Y CLAVIJO, 982:101)
Clasificación científica:
- Reino: Plantae
- Género: Arundo
- Especie: A. Dónax
- División: Magnoliophyta
- N. binomial: Arundo Dónax
- Clase: Liliopsida
- Orden: Poales
- Familia: Poaceae
- Subfamilia: Arundinoideae
- Tribu: Arundineae
La caña que va a emplearse en la elaboración de estos trabajos, debe recogerse al final de la primavera y principios del verano, concretamente entre los meses de Mayo y Junio.
Los artesanos seleccionan el material según tamaño y grosor, en el caso de las cañas raja, el diámetro aceptable es aproximado de 2,5 cm .
Normalmente, se espera a la recogida de los dos frutos que da la caña para la comida de los animales, el primero quitarles las hojas, dejando solo los carrizos, la segunda quitándoles los carrizos y dejando la caña limpia de comida.
Se dejan transcurrir dos o tres semanas y con una podona, foto nº 2, se empiezan a cortar las cañas. Una vez que tenemos las cañas seccionadas, en el mismo lugar se le hace lo que se denomina la primera limpieza, esto consiste en ir cogiendo una a una las cañas y con una hoz, irle quitando las impurezas que le han quedado, esto es resto de tierra, nudos, hojarascas. Una vez concluido este proceso, las cañas quedan más homogéneas a la vez que presenta una imagen más cuidada.
Los artesanos transportan el material a sus talleres y almacenan las cañas en lugares aireados y soleados, apoyándolas de forma vertical sobre la pared para asegurar una buena exposición tanto al sol como al aire durante un par de semanas y luego se trasladan al interior de una habitación, la cual ha de tener buena aireación y las cañas se colocan sobre escuadras sujetas a la pared de forma horizontal.
EL TALLER
El taller del artesano tiene que ser amplio, ya que maneja cañas de 2 a 3 metros , y con mucha claridad, para poder manipular las piezas.
Se debe contar con una mesa de trabajo bastante larga, ya que se tiene que trabajar con elementos ya montados y otros que va preparando según las necesidades del proceso. La mesa suele tener la siguiente medida 1m de altura x 80cm de ancho x 2m de largo.
Aparte de esta estancia de trabajo, se suele tener una dependencia más para tener secando las cañas, en posición horizontal. Esta habitación ha de estar bien ventilada y evitar que el sol le de a las cañas.
LAS HERRAMIENTAS
Las herramientas del artesano son pocas y fáciles de conseguir, como: la podona, una hoz, un cuchillo canario, compás o vitola, un martillo pequeño, un metro, una cierra pequeña y limas de distintos grosores y tamaños, barrenas de distintos grosores.
A continuación se detallan las funciones de cada una de las herramientas:
1. la podona se usa para cortar la caña en el campo.
2. la hoz para limpiar de impurezas la caña.
3. el cuchillo para hacer los diferentes cortes a la caña.
4. el compás, o similar, sirve para medir y marcar donde se ha de agujerear la caña.
5. el metro para medir el tamaño de las cañas que se han de cortar.
6. la cierra pequeña para cortar las cañas ya medidas
7. las limas, para dar el toque final de la caña, limando los bordes de esta.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA QUESERA.
Una vez que hemos limpiado las cañas, las separamos por tamaño tanto de largo como de ancho de la caña, mediremos a 1 metro lo que son los testeros y a 50cm., las gualderas.
Marcado de los testeros foto nº 4, testeros ya cortados y preparados para montar, foto nº5.
Cortaremos 60 o 70 testeros para ya tenerlos preparados para montar la quesera, de esta manera ganaremos tiempo al irla montando.
Una vez que hemos terminado de preparar tanto los testeros como las gualderas, espesaremos ha hacer las madrecillas.
Para ello elegiremos unas cañas que tengan las medidas adecuadas tanto de altura como de ancho de la quesera, elegiremos cañas que tengan pocos nudos, ya que de esta manera nos será más fácil el hacer las madrecillas, al tener pocos nudos, quiere decir que los canutos son más grandes y esto nos beneficia a la hora de limpiar las madrecillas y terminar este paso más rápido.
Las cañas ya medidas, las iremos cortando por el terminar de los canutos, ya que de esta forma es la parte más fuerte de la caña y nos servirá de soporte par con la quesera.
Las cañas las rajaremos por la mitad y estas por la mitad, intentando sacar de cada pedazo cuatro tiras más o menos iguales, como se puede apreciar en la foto nº 6.
Cogeremos una de las partes y por la parte inferior, o sea por donde estaba el nudo, iremos desbastando por una y otra parte, hasta llegar a tener le grosor que deseamos para la madrecilla.
Como se puede apreciar en la foto nº 7, solamente con desbastar un poco al lado de lo que antes era el canuto y se puede apreciar como se nos va quedando la madrecilla.
Este trabajo de desbastar, hay que irlo haciendo con paciencia, ya que si nos apuramos, todo el tiempo empleado en hacerlo lo podemos perder, ya que la madrecilla no es tan fuerte cuando serle limpia los restos de los canuto, por eso tenemos que trabajar esta parte del proceso con calma.
Una vez que tenemos la madrecilla terminada, tenemos que pasarla por la vitola de grosor, ya que tenemos que comprobar que pasara bien y sin dificultad por los agujeros que tenemos que hacerle tanto a los testeros como a las gualderas.
Esto de tener que pasar todas las madrecillas por la vitola, es muy importante, ya que alguna que otra vez nos puede causar algún que otro disgusto, que por no medirla, no pasa por los agujeros hechos con anterioridad, foto Nº 8.
Una vez que ya tenemos las madrecillas terminadas, pasaremos a trabajar con las gualderas.
Se harán los agujeros tanto verticales, para que pasen las madrecillas como los horizontales para luego amarrar la cañas de la base con hilo de pita, tal y como se ve en la foto nº 9.
Esta parte del trabajo hay que hacerla con gran precisión y sin ningún tipo de error ya que si no lo hacemos de esta manera se nos pueden quedar los agujeros torcidos y no habrá forma humana de manejar las madrecillas ni poder coordinar para el amarre final de la base de la quesera,
Una vez hechos los agujeros en la gualdera, pasamos las madrecillas, foto nº 10, colocamos el 1º de los testeros guiados por las madrecillas y a este primer testero, se la ha de hacer los agujeros a una distancia media entre las gualderas y pasarle una madrecilla para que nos las valla guiando el resto del fondo de la quesera, foto nº 11.
Una vez terminado el fondo de la quesera, se cierran las madrecillas, con un pedacito de calla esta debe quedar ajustada más bien que sirva de cuña con la madrecilla.
Para que guarde relación, este pedacito lo aremos como si fuéramos a hacer una madrecilla y al engarzarlo se queda por la parte posterior igual que la parte anterior.
Terminado esta paso, pasaremos ha hacer el hilo de pitera el que amarraremos el fondo de la quesera con las gualderas, este amarre ha de ser doble, para que quede todo el conjunto quede bien sujeto y fuerte.
Una vez que tenemos el hilo de pita, empezaremos a amarrar cada una de las cañas del fondo con la gualdera correspondiente, en este caso tenemos cuatro Guarderas, pues estos amarres han de hacerse en cada una de las cuatro partes. Foto nº 12.
El cierre del amarre, ha de estar en la parte trasera para que no afee la quesera al quedar por la parte delantera.
Una vez que se ha terminado el fondo, empezaremos a levantar los laterales, el trasero y la parte delantera de la quesera, este levantamiento ha de ser parejo, o sea,
Primero colocamos las gualderas laterales, luego los testeros tanto los delanteros como los traseros.
La unión de las cuatro esquinas formadas por los finales de los testeros y las gualderas, han de quedar como se ve en la foto nº 14.
A medida que vamos poniendo las cañas, también tenemos que ir poniendo los cabestrillos, en los lugares de refuerzo como se ve en la foto nº 15.
En la quesera, los cabestrillos, se ponen en las maestras para que la quesera vaya cogiendo cuerpo y resistencia además de esta manera tanto las gualderas como los testeros no se pandan, foto nº 15.
En la parte frontal hay que tener mucho cuidado en la forma de pones los cabestrillos, ya que esta parte lleva testeros enteros y a la mitad de la quesera, puesto que esta parte es la puerta de la misma.
Una vez alcanzada la altura desea para la primera planta, montaremos la estructura de la segunda, foto nº 16.
Cruzaremos un testero a lo lago, luego cruzaremos dos gualderas de atrás hacia delante, estos cruces entre las gualderas y los testeros, están soportado por los cabestrillos que hemos puesto anteriormente, tal y como se ve en la foto.
Al testero que da hacia delante, hay que hacerles los agujeros para que puedan pasar las madrecillas, tal y como se ve en la fotografía.
Tenemos que tener muy en cuenta el tamaño de las madrecillas de la segunda planta, ya que no son del mismo tamaño que las madrecillas de la planta inferior.
En este paso se empieza a montar el techo de la primera planta, por llamarlo de alguna manera, el proceso es el mismo que empleamos en el piso de la quesera, foto nº 17.
Una vez colocado todo el piso, pasaremos a amarrar todas las cañas con las gualderas superiores, tal y como hicimos con el piso de la quesera.
Estos amarres no han de ser tan fuertes como el piso, ya que llevan menos peso y no hace falta que guarden consistencia, ya que en esta plata, solamente van quesos de poco peso
Una vez terminado el amarre de la planta superior, revisaremos todos los amarres, los
fuertes de los cabestrillos, se cuñaran todas las madrecillas en su unión tanto con las gualderas como con los testeros.
Pondremos mucho cuidado en el hueco del frontal, esto si que hay que repasarlo bien, ya quesera la puerta de la quesera y esta al tener mucho movimiento puede romper antes si no esta bien sujeta, foto nº 18.
Una vez que hemos revisado toda la estructura de lo que tenemos hecho de la quesera, empezaremos a levantar, lo que podríamos denominar la segunda altura, para luego poder cerrarla con el techo.
Ya en esta fotografía, se va visualizando la puerta y como va a quedar la altura aproximada de la quesera.
Se colocan los dos cabestrillos y el cierre de la puerta, foto nº 19, ha este cierre, tenemos que hacerle los agujeros donde irán los canutos que los servirán para abrir la puerta, el de la izquierda y el de tope que ira colocado a la derecha.
Cuando el cierre ya este colocado, pasaremos a acuñar los laterales para poder empezar ha hacer la puerta.
Una vez terminado este paso, pasaremos ha hacer los agujeros maestros y la misma
distancia tanto en la parte inferior como en la superior del cierre de la quesera.
Cuando hayamos terminado las actuaciones del paso anterior, colocaremos dos varillas finas, que serán las que mantendrán luego los cabestrillos y el principio de la puerta el de la izquierda y el de la derecha el soporte final de la puerta, tal y como podemos ver en la foto nº 20.
El paso siguiente, será el medir el canuto que va al final de la puerta, se medirá este, se corta y se le limpia la parte interior del mismo.
Es recomendable que este canuto, no tenga nudo ya que es más fácil para limpiarlo, además como no va a desarrollar fuerza alguna, no nos interesa que tenga nudo.
Una vez que tengamos el canuto limpio y cortado a la medida de la puerta, lo colocaremos como vemos en la foto nº 21.
Una vez colocado el canuto, pasaremos a trabajar la puerta en si.
Se cortan dos cabestrillos del mismo tamaño, se coloca el de la parte inferior y se le apunta el que va en la parte superior.
Al que esta colocado en la parte inferior se le coloca una gualdera que será el cierre de la puerta por la parte inferior.
Luego un canuto fino el cual nos dará la altura de la puerta, esto es siempre trabajando la parte izquierda de la puerta, aremos lo mismo con la parte derecha.
Como se aprecia en la foto nº 22, la puerta esta colocada, pues vamos ha hacer algunas matizaciones.
Al final de la puerta a las gualderas hay que hacerles unos pequeños cortes en forma de cuña, para que pueda apoyarse en el canuto final.
La parte inferior y superior de la puerta se le han hecho algunos agujeros a 1,5 cm ., uno del otro y a estos se les ha vestido como si fuera una jaula simple.
Una vez que tenemos la puerta terminada y los agujeros hechos en el testero inferior y superior de la puerta, cortamos una astilla, la pasamos por la vitola y la colocamos entre la puerta y los dos agujeros descritos anteriormente.
La astilla debe quedar encajonada, sin mucha presión sobre la puerta, como se aprecia en la fotografía número 23, para que no se rompa, tanto la puerta como la propia astilla.
Una vez terminado el trabajo con la puerta, se empieza a colocar los testeros y las Guarderas de la parte superior, tal y como se ve en la fotografía número 24.
Una vez colocados tanto los testeros como las Guarderas, se procede a ponerles las cuñas los sobrantes de las madrecillas, de tal forma que queden bien sujetas y que no se puedan sacar después de ponerles las cuñas correspondientes.
Cuando ya esta todo bien sujeto, empezamos a cortar lo sobrante, siempre procurando el dejarlo a una misma altura, para que no tenga mala vista y este todo acompasado.
Ya una vez hecho este paso, la quesera queda terminada, tal y como se ve en la fotografía nº 25.
Terminada la quesera, ya solo falta el ponerle el hilo de pita en los terminales del fondo, ponerla a la altura deseada y colocarla en el techo de la habitación o cueva, en algunos casos también se colocaban en los techos de las gañanias.
Lo que estaba claro es que no podían estar a la intemperie, donde le podría dar el sol y caerle agua, ya que estos elementos estropearían la quesera, pudriendo el material y no siendo esto aconsejable.
Algunas matizaciones sobre las queseras:
Algunas matizaciones sobre las queseras:
1ª-. Habían queseras que la parte superior o cierre, estaba confeccionada de la misma forma que la parte inferior, o sea toda cerrada.
2ª-. En este caso que hemos estudiado, la parte superior, esta abierta, solamente tiene las Guarderas t los testeros de cierre.
3ª-. Algunas queseras se hacían de un solo piso, con su puerta y su cierre correspondiente.
4ª-. En este caso el estudio ha sido hecho con dos plantas, ya que una la inferior era para curar el queso, que normalmente era más grande y una segunda planta para los quesos más pequeños y los partidos, o sea los que se comían al día.
5ª-. Decir por ultimo que a la quesera se le solía poner o bien un paño o un saco de papas abierto, tanto uno como el otro estaban húmedos y se iban mojando a medida que se fueran secando, el motivo de tal sobre forro digamos era para que las moscas no entraran en la quesera y pudieran picar el queso, ya que de esta manera el queso se perdería.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
CAÑIZO.
Una vez que hemos limpiado las cañas, las separamos por tamaño tanto de largo como de ancho de la caña, mediremos a 1 metro lo que son los testeros y a 50cm., las gualderas.
Marcado de los testeros foto nº 1, testeros ya cortados y preparados para montar, foto nº2.
Cortaremos 60 o 70 testeros para ya tenerlos preparados para montar la quesera, de esta manera ganaremos tiempo al irla montando.
Una vez que hemos terminado de preparar tanto los testeros como las gualderas, espesaremos ha hacer las madrecillas.
Para ello elegiremos unas cañas que tengan las medidas adecuadas tanto de altura como de ancho de la quesera, elegiremos cañas que tengan pocos nudos, ya que de esta manera nos será más fácil el hacer las madrecillas, al tener pocos nudos, quiere decir que los canutos son más grandes y esto nos beneficia a la hora de limpiar las madrecillas y terminar este paso más rápido.
Las cañas ya medidas, las iremos cortando por el terminar de los canutos, ya que de esta forma es la parte más fuerte de la caña y nos servirá de soporte par con la quesera.
Las cañas las rajaremos por la mitad y estas por la mitad, intentando sacar de cada pedazo cuatro tiras más o menos iguales, como se puede apreciar en la foto nº 3.
Cogeremos una de las partes y por la parte inferior, o sea por donde estaba el nudo, iremos desbastando por una y otra parte, hasta llegar a tener le grosor que deseamos para la madrecilla.
Como se puede apreciar en la foto nº 4, solamente con desbastar un poco al lado de lo que antes era el canuto y se puede apreciar como se nos va quedando la madrecilla.
Este trabajo de desbastar, hay que irlo haciendo con paciencia, ya que si nos apuramos, todo el tiempo empleado en hacerlo lo podemos perder, ya que la madrecilla no es tan fuerte cuando serle limpia los restos de los canuto, por eso tenemos que trabajar esta parte del proceso con calma.
Una vez que ya tenemos las madrecillas terminadas, pasaremos a trabajar con las gualderas.
Se harán los agujeros tanto verticales, para que pasen las madrecillas como los horizontales para luego amarrar la cañas de la base con hilo de pita, tal y como se ve en la foto nº 6.
Esta parte del trabajo hay que hacerla con gran precisión y sin ningún tipo de error ya que si no lo hacemos de esta manera se nos pueden quedar los agujeros torcidos y no habrá forma humana de manejar las madrecillas ni poder coordinar para el amarre final de la base de la quesera,
Una vez que tenemos todos los testeros y las Guarderas contadas, empezamos a limpiarlas, para quitarle los posibles troncos de los nudos y las hojas secas que pudieran tener, foto nº 7
De esta manera conseguimos que las cañas estén todas bien limpias de posibles estorbos que nos pudieran causar durante el proceso de elaboración de la pieza.
Una vez terminado este proceso, empezamos ha hacer las madrecillas correspondientes, en este caso son nueve las que tenemos que hacer, ya que cada una de las Guarderas lleva tres madrecillas cada una de ellas.
En la fotografía nº 8, se ve como ya están
Colocadas las madrecillas en los agujeros que habíamos hecho previamente en las Guarderas
Estos tienen unos 4 centímetros desde el borde hasta donde hemos hecho los agujeros, por donde han de pasar las madrecillas, de la misma forma, hemos hecho otros dos agujeros de forma trasversal a los de las madrecillas.
Estos nos servirán para luego pasar el hilo de pita y poder cocer los testeros con las Guarderas, de tal forma que se nos quede un fondo compacto y bien amarrado.
Una vez terminado este proceso, empezamos a preparar el hilo de pita, este esta en el estudio del “Hilo de Pita”.
se cogen tres hiladas de hilo de pita, se introduce cada una de las hiladas en las agujeros que le habíamos hecho a las gualderas, se da por hecho que dichas gualderas, ya tienen las madrecillas metidas en sus respectivos sitio.
Además antes de empezar en proceso de anudar, ya hemos puestos los testeros en su lugar correspondientes.
La base tenemos que apoyarla en un lugar, de tal forma que podamos trabajar tanto por la parte superior como por la inferior del cañizo a medida que este va creciendo gracias a los amarres.
Se empezara a anudar por uno de los extremos del cañizo, intentando que se vea por la parte superior de este, el cruzado de los hilos que estamos utilizando.
Como se aprecia en la fotografía nº 10, se esta anudando la parte derecha del cañizo.
Una vez terminada esta parte, se procede a hacer la misma operación con la parte izquierda, para ya por ultimo amarara en centro del cañizo.
Cuando se esta anudando, hay que tener mucho cuidado, cuando se llega a las madrecillas, ya que estas se pueden partir al presionar mucho el nudo.
En la foto nº 11, se puede apreciar como quedan las madrecillas una vez que se ha terminado de anular el fondo del cañizo.
A tener muy en cuenta:
A medida que vamos avanzando, con los nudos, de tramo a tramo, es conveniente anudar un par de veces, para que el hilo no pierda presión en su amarre.
La presión en el amarre es muy importante, para que no se quede el hilo flojo y al final del trabajo, la pieza no se mueva mucho.
Es muy conveniente, que el final de los testeros estén todos a la misma distancia, o sea que no sobresalgan unos de los otros.
Una vez terminado este paso, cortaremos los canutos a medida, esto quiere decir, según queramos o bien nos lo marque el agricultor, para el que estamos haciendo el trabajo.
Es muy conveniente que el canuto sea compuesto, o sea que tenga un nudo en el centro, ya que de esta manera, el canuto es más resistente. Foto nº 12.
Por supuesto los canutos tienen que tener la misma medida y al colocarlos, las madrecillas, van por el interior de dichos canutos.
Una vez que tenemos los canutos colocados, empezamos a colocar tanto los testeros y Guarderas de agarre.
Esta sobre puesta de testeros y gualderas, sobre los canutos, es para que el cañizo, no se mueva, además, nos sirve para sostener el saco que tapa todo el cañizo.
Una vez que ya están todas las piezas colocadas, pasamos a encañar, foto nº 13, las madrecillas con el canuto, esto se hace introduciendo por el canuto, unos trozos de astillas, lo suficientemente gruesas, de tal manera que queden bien sujetas entre las madrecillas y el canuto.
Una vez terminada esta operación se pasa a cortar lo sobrante de las madrecillas y la astilla que hemos encañado.
Tenemos que tener cuidado al cortar lo sobrante, sobretodo que quede parejo todos los cortes.
Una vez terminado el cañizo, solo falta el ponerle la soga al final de las Guarderas y colgarlo en el techo.
En esta ultima fotografía, foto nº 14, se ve el cañizo totalmente terminado.
El cañizo se utilizaba, para una vez terminado el queso, ponerlo a olear y que escurriera el suero sobrante, para luego pasarlo a la quesera para curarlo.
RESUMEN ANOTACIONES
Su función principal era el conservar el queso, esta tenía varias funciones,
1ª-. La de guardar el queso de la familia, edemas estaba colgada del techo, para preservarla de los ataques de las ratones.
2ª-. De la misma manera, servia para curar el queso durante su proceso de envejecimiento del mismo.
Estaba hecha de caña como si fuese un cajón, con puerta frontal para poder depositar el queso, las medidas varían según fuese para guardar el queso o para curarlo, ya que este tarda más tiempo.
La quesera son de dos tipos, una de una sola planta, la cual se usaba comúnmente para guardar el queso de la casa y la de dos plantas, esta se usaba para curar el queso, ya que en esta caben más.
El tamaño varia según el artesano o bien según el gusto del comprador, normalmente son de 1 metro de larga por 50 cm ., de ancha y la altura suele rondar los 40 cm .
Las que llevan 2 planta, esta suele ser de unos 20 cm ., de ancha, esta separada de la parte inferior alrededor de unos 20 o 30 cm ., esta planta se usaba para los quesos más pequeños.
EL CAÑIZO:
Su principal función, era el escurrir el queso recién hecho, para luego pasarlo a la quesera para su curado o bien para comer.
A TENER MUY EN CUENTA:
Para limpiar alguna de las dos piezas, se tenía que hacer con un paño húmedo, sin agua a manta, para que no escurriera y se metiera por las posibles ranuras.
Para secarlo se hacia en la sombrea en un lugar bien aireado y sin que le diese el sol directamente.
Esta protección es clara ya que al ser vegetar, la base de las piezas, estas con el agua y el sol se pudren, por lo que se perdería el trabajo realizado y la función para la cual fue creada la pieza en si.
GLOSARIO
CANUTO-.
Parte de un tallo comprendido entre dos nudos.
HOZ-.
Instrumento que sirve para segar mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte cóncava, afianzada en un mango de madera.
NUDO-.
En los árboles y plantas, parte del tronco por la cual salen las ramas, y en éstas, parte por donde arrojan los vástagos. Tiene por lo regular forma redondeada. En algunas plantas y en sus raíces, parte que sobresale algo y por donde salen los vástagos, tiene por lo regular forma redondeada.
PODONA-.
Instrumento de corte, hecho artesanalmente por los herreros, es de acero con forma de media luna, muy afilada en su interior para que pueda tener un buen corte, se le suele poner un mango de madera, otros cortadores lo musan con el mango hecho por el herrero.
TESTERO-.
Frente, fachada de algo.
GUALDERA-. Cada uno de los dos tablones o planchas laterales que son parte principal de algunas armazones, y sobre los cuales se aseguran otras que las completan.
BARRENA-.
Instrumento que sirve para taladrar o hacer agujeros, su punta tiene una roca en espiral y en el extremo opuesto un mango.
MADRECILLAS-.
Nos sirven como indicadores tanto de la altura como la anchura que se le quiera dar a la quesera.
CABESTRILLOS-.
Pequeños trozos de caña, que se colocan revistiendo las madrecillas, con el objeto de salvar pequeñas diferencias de altura que se producen a lo largo del levantamiento de la quesera.
ASTILLA-. Fragmento irregular que salta o queda de una pieza u objeto de madera que se parte o rompe violentamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario