• El rincón de la artesanía de Ingenio y de las Islas Canarias

    ELABORACIÓN DE LA ALPARGATA



    Sobre la elaboración de la alpargata en Canarias, no he encontrado hasta el momento, ningún documento que me diga la fecha exacta en la que los artesanos empezaron a fabricarlas como oficio artesanal concreto.

    La referencia más antigua que tengo, es de un documento publicado en un Blog, titulado “Canario del Campo”, en “Historias y Recuerdos”, publicado el martes día 23 de Septiembre del 2008, por Pancho, donde nos dice lo siguiente:

    Años 50 y 60 del siglo pasado en el campo. ¿Qué niño llevaba zapatos a diario?, alguno habría, digo yo. Los hijos de los ricos. Los demás, es decir nosotros, teníamos solamente unos de salir. Los días laborables, íbamos descalzos, o con zapatos viejos y raídos. Para ir al colegio, llevábamos alpargatas.

    Las había de varios tipos:

    • Con la tela blanca reforzada, en la punta y el talón y piso de esparto. Muy caras.

    • Con la tela blanca reforzada, en la punta y el talón y piso de goma. Precio medio

    • Con la tela blanca sin reforzar y piso de goma. Baratas.

    Vamos a detenernos en estas últimas que eran las que yo llevaba. Al poco tiempo de estrenarlas, empezaban a estirarse y se salían por la parte del talón. Si se te mojaban por causa de la lluvia o al cruzar una acequia, adiós alpargatas, porque se estiraban de tal manera que no había quien las mantuviera dentro de la pierna. Para evitarlo, hacíamos un nudo en la parte trasera de la tela, junto al talón para que no se salieran, pero el “dichoso” nudo producía dolor al roce con la piel.

    Las alpargatas sólo nos las poníamos para ir al colegio. Si se armaba un partido de fútbol –con pelotas hechas de tiras de plataneras- lo primero que hacíamos era quitárnoslas y meterlas en el pantalón a la altura del cinto. Cualquiera las dejaba sueltas, porque como se decía antes, si me las llegan a quitar, mi madre me mata.

    La duración de un par de alpargatas está perfectamente definida en esta frase de la época:

    “Las alpargatas, 30 días sanas, 30 días rotas, 30 días esperando por otras.”

    Para las niñas, las alpargatas eran como las de los niños en cuanto a materiales: de tela, piso de esparto o de goma, pero con una diferencia fundamental: eran de dos colores: rojo y azul, indistintamente la parte delantera y trasera. No se amarraban delante como las de los niños, sino que tenían unas cintas muy largas en la parte trasera y se ajustaban trenzando en la pantorrilla.

    CAMBIO DE LAS MATERIAS PRIMA, POR PARTE DE LOS ARTESANOS CANARIOS.

    Según se tiene conocimiento, las primeras alpargatas llegadas a las Islas eran de esparto, cáñamo o yute, estas plantas eran difíciles que se dieran en las Islas, por lo que el artesano isleño lo que tomó como materia prima fue el hilo de pita.

    También me cuentan, como algunos alpargateros se dirigían al muelle de Las Palmas a coger los cabos viejos y vencidos de los barcos, los cuales ellos deshilachaban para sacarle las tiras de yute y con éstas confeccionar los fondos de las alpargatas.

    ALGO DE HISTORIA DE LAS ALPALGATAS.

    La alpargata ha sido un calzado de uso generalizado durante muchos años, muy estimado por su ligereza y comodidad además de por su precio económico. Se trata de un calzado compuesto por una suela o piso de bien podía ser de cáñamo, esparto, yute o pita, el caso de las Islas Canarias y de goma, una puntera y un talón casi siempre de lona y unas cintas de algodón que se ataban alrededor del tobillo, para una mejor sujeción.

    En la sociedad rural, hasta fechas muy cercanas, la alpargata se ha utilizado como un calzado de uso diario, y compartiendo su ejemplo junto a los borceguíes o abarcas, si bien esta prenda de fibra vegetal era usada preferentemente los días festivos.

    Las negras o azules, por lo sufrido de estos colores, eran las de empleo diario. El negro era el color obligado en los períodos de luto y las blancas, las que se utilizaban los días festivos, en especial por parte de la juventud, tal como cantan los versos de Ángel Leoz, poeta de San Martín de Unx.

    De la importancia que llego a tener este sencillo calzado, puede dar una idea el hecho de que, durante la primera guerra carlista (1833-1839), el ejército Español lo adopto como calzado de campaña.

    Hoy sin embargo su demanda ha quedado reducida al calzado que usan los grupos folclóricos.

    SU ORIGEN.

    Hay quienes dicen que las alpargatas tuvieron su origen, en la sandalia Egipcia, en las que los Romanos centraron su inspiración para la creación de la pantufla cubierta que les ofrecía una efectiva protección contra el sol.

    Su origen parece ser pirenaico y está documentado desde al menos 1322, año en que un documento redactado en catalán describe las espardenyes «alpargatas».

    Forman parte del traje típico de buena parte de España, y especialmente de los territorios de la antigua Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia e Islas Baleares) así como la Región de Murcia, Almería y en el ámbito cultural vasco (País Vasco, Navarra y País Vasco francés).


    Es tradicional también en Occitania (país del sur de Francia), teniendo su gran centro de producción en Mauleón, capital de la región francesa vascófona de Sola. En España estuvo extendida también como calzado obrero urbano o incluso como calzado para los soldados, y en la actualidad se usa corrientemente como prenda informal en los meses más calurosos.
    Existe una gran variedad de tipos de alpargatas, fundamentalmente divididas en dos clases: las que se ajustan con cintas y las que no. En la actualidad es frecuente que la suela de esparto esté recubierta total o parcialmente de una fina capa de caucho, para protegerlas de la humedad y el desgaste.
    Este calzado fue llevado a la zona del Río de la Plata por los inmigrantes españoles y franceses vascos, hacia la tercera década del siglo XIX, siendo adoptado por los trabajadores rurales en sustitución de la bota de potro. A diferencia de otras vestimentas, la humilde alpargata se convirtió en una prenda infaltable para ambos sexos pero, sobre todo, en la compañera inseparable de la bombacha.
    La alpargata se fabrica empleando una lona fuerte con suela de cuerda de yute o cáñamo. Es muy liviana y de buen agarre al suelo.
    La etimología de la alpargata nos dice que es una palabra que tiene su origen en los años de la dominación musulmana, siendo un término árabe español, (al-barga, en plural al-bargat), que tiene como origen la palabra “abarca”, de descendencia pre romana
    TIPOS DE ALPARGATAS.

    Tanto por la técnica empleada como desde el punto de vista decorativo puede hablarse de una gran diversidad de modelos dentro de la alpargata. Éstas llegan a tomar distintos nombres regionales o locales como pueden ser: abiertas, de carretero, baturras, miñoneras, etc. Pero los tipos generales en que se puede dividir la alpargata son principalmente dos: la de tipo Riojano y la Valenciana.


    ALPARGATA TIPO RIOJANO.

    La localidad Riojana de Cervera del Río Alhama, fue la gran exportadora de este modelo. Conocida también como alpargata catalana, es la alpargata cerrada, cuya presencia ha sido dominante en Navarra a partir del primer cuarto del siglo XX, tras desplazar al tipo Valenciano.

    ALPARGATA VALENCIANA.

    La espardenya, espantita o alpargata valenciana tuvo su gran auge a mitad del siglo XIX y principio del siglo XX.

    Este tipo de alpargatas como su nombre indica, realizadas en esparto se caracterizan por tener descubierto los lados. La lona que se cosía a la suela se dividía en dos partes, una cubría justamente la parte del talón, quedando independiente la pieza delantera.

    Las había de dos tipos, la espardenya de cara, cuya puntera cubría todos los dedos del pie, y la espardenya de careta, que cubría únicamente el dedo pulgar, siendo esta la preferida por los labradores Valencianos.

    Contrarias a las toscas y resistentes esparteñas extendidas por Alicante, Valencia y Castellón, las espardenyes, que se usan en Ibiza, se asemejan a un calzado delicado. Están realizadas con cordoncillos finísimos de pita encolados entre sí, formando una puntera alta y ligeramente curvada, siendo la talonera del mismo material.

    Estos tipos de alpargatas abiertas, se sujetan con un cordón que une la puntera con la parte de atrás y que se ata alrededor de la pantorrilla.

    LA ALPARGATA CANARIA.

    La alpargata Canaria, se diferencia de las ya conocidas por dos cuestiones esenciales: se atan por la parte superior con cordones, ya que están provista de ojales expresamente para esta función, y segundo, que su fundo esta hecho con hilo de pita, obtenido tras un proceso de elaboración de la pala de la pitera.

    La confección de las alpargatas canarias es más complicado que las conocidas como riojanas o las valencianas, ya que solamente el trabajo de obtener el hilo de las palas de las pitera, al ser hebras de un tamaño reducido y hacer las trenzas para luego poder hacer el fondo de la alpargata, es el triple de trabajo que obtener el cáñamo o el esparto.

    MATERIA PRIMA.

    Las materias primas para elaborar la alpargata son el hilo de pita y lona fuerte.

    HERRAMIENTAS.

    Las herramientas para la elaboración de la alpargata, son simples y se pueden obtener, sin que cuesten mucho trabajo conseguirlas.

    Un cuchillo, leznas, de diferentes tamaños, tanto rectas como curvas, tijeras, martillo y un pequeño yunque o similar, donde podemos martillar sin problemas y máquina de cocer.


    Algunos alpargateros, usan el llamado banco o mesa de alpargatero, la cual intentaré explicar más adelante en que consiste y las partes que tiene.

    Entre los pocos alpargateros con los que he podido contactar, ninguno de ellos poseía esta mesa de trabajo. Simplemente, sobre una mesa y en sus muslos, hacían todo el trabajo.

    Vemos una mesa de alpargatero, donde se desarrolla la mayor parte del trabajo en la elaboración de la alpargata, sobre todo con la estanquilla, ya que esta pieza es la más usada por el artesano, ya no solamente para urdir la suela sino para cocer la alpargata.

    El banco mide 60 cmt. de alto por 108cmt. de largo, y la tabla de la mesa46 cmt. de ancho por 70 cmt. de largo.

    Los nombres de la mesa son: Banco, casilla, estanquilla, tabla o mesa, suela y aceitero.


    CONOZCAMOS LA MATERIA PRIMA “LA PITERA”.


    LA PITA O PITERA

    1º-. DE DONDE PROVIENE LA PITERA.

    Parece ser una planta típicamente canaria, ya que parece que ha existido toda la vida en las islas, pero en realidad se tratan de especies exóticas introducidas por el hombre en fechas posteriores al descubrimiento y conquista del nuevo mundo, ya que son originarias de América y concretamente de México.

    Cristóbal Colón, descubrió en una ocasión que había visto en el Caribe una planta que confundió con el aloe. El botánico Rudolph Jacob Camerarius escribió, en una de sus obras, que en el jardín botánico de Pisa, Florencia, en 1583, un aloe Americano, éste no era otra cosa que la Agave Americana, que efectivamente floreció por primera vez en Europa, en el botánico de Pisa.

    Es una planta exótica e invasora de las Islas Canarias. Buen ejemplo de ello es el Jardín de Aclimatación de Plantas de la Orotava (Tenerife), creado a finales del siglo XVIII para ensayar el cultivo de plantas interesantes llegadas de ultramar y que podrían introducirse después en la Península.

    2º-. NOMBRE CIENTIFICO Y DESCRIPCIÓN

    Agave (Agavaseae): nombre femenino griego de Agavos. Género de unas 300 especies (todas Americanas).

    Reino: Plantae.
    División Magnoliophyta.
    Clase: Liliopsida.
    Subclase: Liliidae.
    Orden: Asparagales.
    Familia: Agavaceae.
    Género: Agave.
    Especie: Agave Americana.

    Nombre Binomial: Agave Americana.

    3º-. HABLEMOS DE LA PITERA

    La canaria más común es la Agave Americana, familia de las Amarilidáceas. Tiene hojas o pencas radiales, carnosas, formando una roseta basal de 4 m. La hoja o penca alcanza en su base de 15 a 20 cmt. de anchura, y más de 1,50 metros de longitud.

    Su forma es de pirámide triangular de bordes dentados y terminada en un ápice, una espina punzante bastante larga. Tiene flores verde amarillentas reunidas en pedúnculo ramificado llamado (Picato), muy apetecidas por las abejas, sostenido por un (Pitón), el cual alcanza una altura de 5 a 7 metros y este no se desarrolla hasta que la planta tiene de 15 a 30 años. La época de floración es de Abril a Julio. Se multiplica por división de los estolones que crecen muy numerosos al pie de la planta madre.


    NOMBRES DEL PITÓN

    - Bohordo.
    - Escapo.
    - Magué-. Mal llamado ya que seria Maguey, es una de las especies
    de Agave.
    - Patrón-. Palo de pitera donde sale la flor. Isla del Hierro.
    - Picato-. Palo o hijo de la pitera. Isla del Hierro.

    La real Academia lo define de la siguiente manera:

    1º-. Tubo recto o curvo que sale del cuello de los botijos.
    2º-. Bohordo de la pita.

    El Diccionario del Léxico Canario de Pancho Guerra dice:

    1º-. Vara alta y tabular que sale de la pita.

    4º-. UTILIDADES DE LA PITERA.

    En todo su conjunto, se utilizaba para cercar los terrenos o bien para marcar los linderos de los mismos.

    - DEL BULBO

    Se hacen pequeños tambores.
    Recipientes para guardar el grano.


    - DEL PITÓN

    De la savia, se extrae un zumo azucarado, antes de la floración, se fermenta y produce una bebida alcohólica llamada “pulque”, que a su vez, se destila para obtener el “mezcal”.
    El techo de los alpendres.
    Soporte para secar las piñas descamisadas.
    Escaleras.
    Pies de mesas y taburetes.
    Dinteles para las puertas y ventanas.
    Zocos de caña.
    Corcho de hurones.
    Nidos de periquitos.
    Cocinar.

    - DE LAS HOJAS

    Comida para los animales.
    Pincho para jugar, tanto al clavo como a la diana con tuneras.
    Pincho para defenderse, sobretodo las mujeres.
    Liquido, que puede producir ceguera al contacto con los ojos, en la piel produce irritación, peligroso para los niños, manipular con guantes y mangas anchas.
    Liquido para desinfectar.
    Liquido para hacer el jabón.
    Pita blanca para lavar.


    DEL HILO.

    Nombre; hilo de pita.

    Otros nombres mal dados como son:

    Sisal-. Mal denominado, ya que es una especie llamada Agave
    Sisalana.

    Henequén-. Mal llamado hilo para hilvanar o pespuntear, ya
    que es en realidad una especie llamada Agave
    Fourcroydes.

    DEL HILO.

    - Hilo para hilvanar y pespuntear.
    - Tomizas.
    - Redes.
    - Coyundas.
    - Lazo de hierba.
    - Pateras de cabras y ovejas.
    - Bolsos.
    - Alforjas.
    - Alforjas para burros o caballos.
    - Tajaría para los burros.
    - Crucetas para los burros.
    - Cinchas para los burros.
    - Felpudos.
    - Biombos.
    - Cubre manteles.
    - Alfombras.
    - Mantas.
    - Aros para el queso.
    - Fondos de silla.
    - Fondos de alpargatas.
    - Sombreros.

    5º-. OBTENCIÓN DEL HILACHA DE PITA.

    Existen cinco maneras diferentes de obtener la hilacha de pita una vez cortada la pala o penca de pitera, depende del lugar de Gran Canaria donde nos encontremos, zona Sur pala, zona Norte penca, se le quita las púas laterales y el ápice final de la penca o pala.

    Ésta la cortaremos lo más cercano al pitón, ya que son más tiernas y blancas, puesto que no le da tanto el sol y no las quema.

    1ª- FORMA PARA LA OBTENCIÓN DE LA HILACHA.


    Se coloca la pala sobre el majador, bien sea este de piedra o de madera y se la golpea con una masa Una vez golpeada, se coloca en un cubo y se deja trascurrir tres días, posteriormente se la coloca sobre el raspador, se le quita el bagazo y ya obtenemos la hilacha.

    Ésta se cuelga a la sombra, pero que le de el aire, estará colgado hasta que este bien seco, para luego poder trabajar con el.

    2ª -.FORMA.

    La pala se tira sobre el estercolero y se deja durante un par de semanas, ya que el calor del estierco suaviza la pala, y después se coloca sobre el raspador, se le separa el bagazo y obtenemos la hilacha.


    3ª-. FORMA.

    Se hace una pequeña hoguera en la que se tira la pala, teniendo cuidado para que no se queme, pero si que suelte la sabia Se le pone sobre el raspador, se le quita el bagazo y obtenemos la hilacha.

    4ª-. FORMA.

    Dicen que en Fuerteventura, la pala se guisa y luego se le saca la hilacha.

    Nota: Esta forma no la he empleado nunca.

    5ª-. FORMA.

    Sacar la hilacha con el llamado peine, éste es más pequeño que el usado para hacer las escobas y las púas son también más pequeñas.
    Se maja la pala y luego se pasa la penca por el peine repetidas veces hasta obtener la hilacha.

    Nota: Esta forma no la he empleado nunca, por faltarme el peine.

    6º-. OBTENCIÓN DEL HILO.

    Existen dos formas de obtener la tomiza que son:


    1º-. CON LA TORCEDERA O HILADORA.

    La torcedera es un artilugio que costa de tres partes, rueda motriz, la cual mueve un ayudante del artesano; cuatro cojinetes hiladores, los cuales pueden ser trabajados por cuatro personas al mismo tiempo y las patas de soporte, que han de estar ancladas al terreno parar poder estirar las hilachas, sin miedo a que se nos caiga la torcedera.

    Una vez que tenemos la hilacha seca cogemos 20 o 30 hebras, las emparejamos lo que llaman los hilanderos de hilo de pita disparejo, se amarra a uno de los cojinetes y empieza a girar. Así obtendremos el hilo torcido.

    El grosor del hilo será el que nosotros le queramos dar, este va aumentando de grosos, dependiendo de las hilachas que hayamos cogido para ir formando el hilo.

    Tenemos que tener en cuenta, que el tamaño de la hilacha será poco más o menos el tamaño de la pala de pitera que hayamos cortado.

    2º-. CON LAS MANOS.

    Este método es más costoso que el anterior, hemos de tener en cuenta que era el único usado hasta la llegada de la torcedera.

    El artesano, coge las hilachas empuñadas con la mano izquierda, las coloca sobre su muslo, normalmente se mojaba la palma de la mano derecha y con presión sobre las hilachas empezaban a torcerla hasta obtener el hilo.

    Igual que en el caso anterior, el grosor del hilo depende de la cantidad de hilachas que se haya cogido para tal fin.


    7º-. TORCIDO DEL HILO.

    Una vez que tenemos dos hilos ya bien hilados, los unimos a uno de los cojinetes, lo hacemos girar y
    obtendremos el hilo torcido a dos hebras, que es el más común para desarrollar los trabajos que vayamos a hacer.

    Por supuesto, se le puede poner la cantidad de hebras que el artesano desee y según las necesidades para lo que lo vaya luego a emplear.

    Cuantos más hilos pongamos para torcer, más fuerte será, lo que podríamos llamar soga. Su grosor también puede cambiar a gusto del artesano.


    8º-.ELABORACIÓN DE LA ALPARGATA.

    Para la elaboración de la alpargata hemos de seguir los siguientes pasos:

    A)-. LA TRENZA.

    Una vez que tenemos los hilos preparados, tenemos que hacer el trenzado o coyunda. Ésta se puede hacer de dos formas.

    1ª-. De hilo corrido, esto es; se mide el total de hilo y se divide de tal forma que siempre sea un número impar para hacer la trenza. Ejemplo, tres manojos de tres hilos, total nueve hilos.

    Este método de hacer la trenza es muy complicado, ya que se tiene que ir desenredando los hilos cada momento, ya que al ser tan largo los hilos se enredan con mucha frecuencia.

    La mayoría parte de los artesanos que se dedicaban a hacer coyundas no lo emplean, pero era muy importante el tener conocimiento de este método, aunque no se usara con frecuencia.

    2ª-. De hilo corto, esto significa que iremos haciendo la trenza igual que la anterior pero con trozos pequeños de hilo, trenza terminada. Era el método más usado por los artesanos, por su sencillez y rapidez en confeccionar la trenza.

    La trenza suele tener una medida de siete brazas, esto es con los brazos en cruz,
    La distancia total que existe entre ellos. Se toma esta medida como referencia porque es la misma medida que se tiene cuando se hace una coyunda.

    El grosor de la trenza suele estar entre 2 y 3 centímetros, dependiendo del artesano que la confeccione.

    B)-. EL MAJADO.

    Una vez terminada la trenza, sobre un pequeño yunque o en su defecto, algo donde podamos martillar la trenza, procederemos a esta acción.

    Este martilleo sobre la trenza es simplemente para aflojarla un poco, ya que desde el momento que empezamos a hacerla está muy dura. Esta dures se debe a los estiramientos que se hacen durante su
    elaboración.

    También se logra con este proceso que cuando llegue el momento de cocer la trenza una vez que se ha urdido el fondo de la alpargata, al introducir la lezna, no se tenga que hacer un gran esfuerzo en traspasar la trenza.


    Una vez que tenemos la trenza floja sobre la vitola de medidas, se prepara para urdir el fondo de la alpargata, el urdidor va urdiendo la trenza de fuera hacia adentro, hasta que esta el fondo totalmente relleno por la trenza.

    Estos tres pasos no son muy complicados de hacer, en el último, si que hay que tener cuidado cuando se va a cortar el sobrante de la trenza por las siguientes razones:

    1º-. Tras el corte con la tijera la trenza se queda suelta, es un momento delicado ya que si se suelta del todo, se desenlazaría toda la trenza.
    2º-. Hay que hacer el corte de tal manera, que nos quede la trenza metida a presión en el hueco último del urdido del fondo de la alpargata.


    Una vez que tenemos el fondo terminado, con las dos hijuelas terminadas, la del talón y la de la puntera, lo amarramos y lo ponemos sobre la vitola de medida para comprobar que tiene la medida deseada por nosotros.

    Con la lezna daremos el primer punto al fondo, éste va de dentro del urdido hacia fuera. Se preparan dos hilos con un nudo entre ellos, en esa salida, a la lezna se le ponen los dos hilos, de tal forma que una vez que hayan salido y lo estiremos, el nudo hecho entre ellos, se quede en el centro del urdido y nos sirva de amarre, para luego poder seguir cociendo el fondo.

    Se separa un hilo se enhebra en la lezna y por el lateral izquierdo a unos tres centímetros, se traspasa todo el fondo, procurando ir lo más recto posible, cuando sea la lezna por la parte derecha, se le quita el hilo, llamado de ida, se enhebra el otro hilo llamado de vuelta y se saca la lezna, de esta manera tendremos los dos hilos fuera de los laterales del fondo.


    Una vez que tenemos los hilos fuera del fondo se tira de ellos para apretarlos fuertemente, se vuelve a repetir la operación hasta llegar al final.



    En este momento introducimos la lezna de adentro hacia fuera, en este caso seria hacia el talón, enhebraríamos los dos hilos y lo sacaríamos por el interior del urdido, se la hará un nudo y lo meteríamos a presión dentro de esta, foto nº 24.

    De esta manera, tendremos el fondo de la alpargata, cocido y terminado para el siguiente paso.

    9-. ELABORACIÓN DEL TOMO O CIERRE DELA ALPARGATA.

    El tomo es la pieza de lona de forma trapezoidal a la parte delantera de la suela y el talón de la parte trasera.

    Para la elaboración del tomo tenemos que seguir los siguientes pasos:

    A)-. MEDIDA DEL TOMO.

    Ya los alpargateros tienen unas series de vitolas, hechas en cartón, de distintos tamaños de tomo.

    Este se pone en la parte del empeine del cliente y se la ajusta al pie, siempre teniendo en cuenta la caída de la lona hacia los laterales y hacia el talón.
    Esta parte, como se aprecia, no la tiene vitalaza el alpargatero, se corta a ojo, poco más o menos.

    Este no es el caso de la foto, ya que esta vitola si está a lo largo del pie y esta hecha correctamente.

    Puede suceder que llegue alguna persona con el pie algo grande y que el artesano no tenga la vitola adecuada a su pie, no tiene la mayor importancia, ya que rápidamente se haría una de acuerdo a las necesidades del cliente.

    La lona del tomo suele ser de una sola pieza, salvo el remate del talón, pero existen artesanos que la dividen en más partes y además, ponen lonas de diferentes colores, cada uno elabora el tomo según su inspiración.

    B)-. ELABORACIÓN DEL TOMO.

    Una vez que tenemos la vitola del contorno del tomo hecha en cartón, lo ponemos sobre la lona que vamos a recortar y recortaremos de la siguiente manera:

    1º-. Recortaremos el contorno del tomo.

    2º-. Marcaremos y recortaremos el empeine del tomo.

    3º-. De la lona que nos sobre, cortaremos el refuerzo y el cierre del talón.

    4º-. Con la maquina de cocer, coceremos los bordes del empeine, también el refuerzo para los ojales.

    5º-. Terminado este paso, abriremos y remacharemos los ojales.

    6º-. Con la terminación de este nuevo paso, coseremos el cierre, quedando el tomo totalmente terminado.

    7º-. Este paso, es el hacer los cordones de las alpargatas. Simplemente, con un pedazo de lona se corta a la medida y ya está.

    Algunos alpargateros, lo que hacen es cortar más ancho de lo normal, luego cocerlo en la maquina, de esta forma se logra que el cordón sea más fuerte y pueda aguantar más los tirones.

    10-. COCIDO DEL TOMO AL URDIDO O FONDE DE ALPARGATA.


    Como se puede apreciar en las dos fotos anteriores, nos encontramos con dos clases de cocido del tomo al urdido o fondo de alpargata.

    1º-. El cocido es el perteneciente a las alpargatas de estilo Riojano o Valenciano, se llama “remonte”.

    Las alpargateras utilizan para el cosido una aguja de capellar, de mayor tamaño y grosor que las normales, hilos de algodón para hacer el remonte, la zapatilla, que es una pieza metálica circular, rebajada, que se coloca en la mano derecha y se sujeta al dorso con hilo.

    Hay quien lleva un dedil o funda de tela en el dedo índice derecho para evitar que la veta o hilo corte el dedo cuando se enreda o se hace nudos. Su labor consiste en coser el tomo, pieza de lona de forma trapezoidal a la parte delantera de la suela y el talón a la parte trasera. El cosido puede hacerse por fuera, alrededor de la suela, que es el remonte.

    2º-. El cosido es el perteneciente a las alpargatas Canarias y se le denomina “capellar”.

    El cosido es un poco más tosco, se hace por dentro del tomo con un hilo del mismo grosor con que se coció el urdido o fondo de alpargata. Las puntadas son más largas y no se ven finuras en el cocido.

    Con este último paso hemos conocido a fondo el proceso de elaboración de la alpargata Canaria, hoy totalmente en desuso, debido a que ya no existen alpargateros en activo y a que ha dejado de ser una prenda de vestir y de trabajo.

    GLOSARIO

    BAGAZO-.

    1º-. Cáscara que queda después de deshecha la baga y separada de ella la linaza.

    2º-. Residuo de una materia de la que se ha extraído el jugo.

    BULBO-.

    Yema gruesa, por lo común subterránea, cuyas hojas están cargadas con sustancias de reserva.

    TORCEDERA-.
    Instrumento con que se tuerce.

    ESPARTO-.
    1º-. Planta de la familia de las Gramíneas, con las cañas de unos 7 dm de altura, hojas radicales de unos 60 cm de longitud tan arrolladas sobre sí y a lo largo que aparecen como filiformes, duras y tenacísimas, hojas en el tallo más pequeñas. Tiene flores en panoja espigada de 3 dm de largo y semillas muy menudas.
    2º-. Hojas de esta planta, empleadas en la industria para hacer sogas, esteras, tripe, pasta para fabricar papel, etc.
    CÁÑAMO-.
    Planta anual, de la familia de las Cannabáceas, de unos dos metros de altura, con tallo erguido, ramoso, áspero, hueco y velloso, hojas lanceoladas y opuestas, y flores verdosas
    YUTE-.
    1º-. Materia textil que se obtiene de la corteza interior de una planta de la familia de las Tiliáceas.
    2º-.Tejido o hilado de esta materia.
    COYUNDA-.
    Correa fuerte y ancha, o soga de cáñamo, con que se uncen los bueyes. Correa para atar las abarcas.
    BRAZA-.
    Medida de longitud). U. en Chile, Colombia y Venezuela.
    Medida de longitud, generalmente usada en la Marina y equivalente a 2 varas o 1,6718 m.
    Unidad variable de longitud para telas y cuerdas que oscila entre 1 y 1,20 m.
    HIJUELA-.
    Tira de tela que se pone en una pieza de vestir para ensancharla.


    BIBLIOGRAFÍA

    1º)-. MARCOS SALAS PASCUAL, AGUSTÍN NARANJO CIGALA Y JOSÉ RAMÓN ARÉVALO; “Las plantas exóticas e invasoras de las Islas Canarias”. DIALNET; Quercus, ISSN 0212 – 0054, Nº 242, 2006, Págs. 30 – 40.

    2º)-. MARCOS SALAS PASCUAL Y M. TERESA CACERES LORENZO; “Notas históricas y estudio de algunas plantas mesoamericanas en Canarias: Piteras, Tuneras y Estramonio”. Ed. Vegueta, Número 7, 2003 – ISSN: 1133 – 598X.

    3º)-. UNIVERSIDAD DE EXTRAMADURA; “Lecciones Hipertextuales de Botánica”.
    http://www.unex.es/botanica/presenta.htm Rafael Tormo Molina.

    4º)-. WIKIPEDIA, “http:/es.wikipadia.org/wiki/Agave_americana”.

    5º)-. LAROUSSE 2000; Larousse-Bordas, S.A. 1.997, Avda Diagonal, 407, Barcelona España.

    6º)-. ANDRÉS CEBELLOS JIMÉNEZ, “Diccionario Ilustrado de los Nombres Vernáculos de las Plantas en España, ICONA.

    7º)-. RUBÉN GONZÁLEZ SANJUÁN Y J.M. HUERTA, M. (2000); “Fuente y arte del piteado”. Universiada de Guadalajara. ISBN 968-895-930-8.

    8º-. AMAIA ECHÁVARRI BERRAONDO Y DAVID MARIEZKURRENA ITURMENDI, “El alpargatero de Pitillas”, Panorama nº 8, Pamplona, 1987.

    9º)-. PANCHO, Blog, “Canario del Campo”, “Historias y Recuerdos”, 23 de Septiembre
    del 2008.

    10º)-. ZUBIAUR CARREÑO, FRANCISCO JAVIER Y JOSÉ ÁNGEL, “Estudio Etnográfico de San Martín de Unx, Institución Príncipe de Viana, Pamplona, 1980, p.98.

    11º)-. IMBOLUZQUETA ALCASENA,”El calzado tradicional, Etnografía de Navarra, Diario de Navarra, 1996, p.597.

    12º)-. FRANCISCO A. OSSORIO ACEVEDO, “Introducción a la Artesanía Canaria”, Ed. Edirca S. A. Las Palmas de G. C. 1.989







    4 comentarios:

    Anónimo dijo...

    Muchas desapariciones de muchas cosas y mucho amigismo tenemos en este pueblo socialista, así nos va, en tantos años y el pueblo cada vez peor.

    Anónimo dijo...

    Ainmo panchona, que aparezca la fuente, tenemos que ir a mearla otra vez

    pancho dijo...

    Muy trabajado el tema. Interesante. Le felicito por ello

    Sandra dijo...

    ¡Qué interesante! Muchas gracias por este artículo tan ilustrativo.

     

    Siguiendo Artesanía Canaria y de Ingenio

    Autor de Artesanía Canaria y de Ingenio