• El rincón de la artesanía de Ingenio y de las Islas Canarias

    I PARTE << ELABORACIÓN DEL ZURRÓN >>



    EL ZURRÓN, EL BATIJERO, EL CAJERO Y LA ZALEA, SU HISTORIA Y PROCESO DE ELABORACIÓN.

    CAPITULO 1º-. EL ZURRÓN, SU ORIGEN, PRESENCIA EN LAS ISLAS
    Y ELABORACIÓN.

    A -. DEFINICIÓN.

    Según indica el Diccionario, Zurrón procede Del vas. Zorro, saco.

    1. Bolsa grande de pellejo que regularmente usan los pastores para guardar y llevar su comida u otras cosas.

    2. Cualquier bolsa de cuero.

    Su origen no es que sea único en las islas, ya que existen referencias de muchas partes del mundo como pueden ser; Argentina, Hungría, Kurdistán. De la España peninsular también tenemos referencias, en general, de todas las provincias, como por ejemplo las siguientes:

    Muséu del Pueblu d´ Asturias (Gijón).
    Pabellón 3º.

    LEYENDA: Zurrón.

    Saco con brazos para transportar los productos colgado de los hombros y a la espalda; piel sin pelar (diversos animales servían para zurrones).

    El zurrón hecho con la piel de una cabra o ternero era el utensilio más común de los pastores y vaqueros para transportar comida, leche y otros productos de la montaña. Se llevaba sobre la espalda.

    Los zurrones los fabricaban los mismos campesinos. A mitad del siglo XX comenzarán a utilizarse también las llamadas “zurronas o caramañolas”, hechas de hojalata para bajar la leche de los puertos y brañas.

    Este oficio de guarnicionero (Zurronero) se documenta también en las localidades manchegas de Tomelloso, Pedro Muñoz y Villanueva de los Infantes.

    En Piedra buena (Ciudad Real), Vicente Rodríguez García-Sacedón se ha especializado en la fabricación de bolsos, zohones y zurrones. En Toledo, en las Casas de Oficios, se lleva a cabo la elaboración de distintas piezas de guarnicionería y marroquinería, zurrones, cinturones, etc.

    El zurrón traspasa nuestras fronteras, por ejemplo, en los cuentos húngaros se narra que las madres preparaban unos zurrones llenos de estos pastelillos cuando sus hijos se independizaban y salían a conocer mundo. Las referencias de toda Sudamérica son notables igual que del continente Africano.

    Existen piezas artesanales llamadas también Zurrones pero hechos con otro material como se puede demostrar con las siguientes referencias: en el Valle de Abdalajís, municipio de la comarca de Antequera, está muy desarrollada la artesanía con palma y también se hacen trabajos en esparto. Todavía se utilizan los, antiguamente muy comunes, zurrones de esparto llamados "candongas" y también la "capacha", o cesto para la comida. Otra referencia a destacar es que en el Kurdistan, los zurrones son hechos de lana.

    En Francia, los primeros zurrones que llevaban los pastores, se realizaron en cuero por ser un material resistente. Durante la Edad Media, las damas llevaban bolsitos en tela a juego con sus vestidos. Pero los llamados ridicult (llamados así por su pequeño tamaño) no llegaron hasta los tiempos anteriores a la Revolución Francesa. Las mujeres se cosían estos bolsillos en el interior de sus vestidos de corte imperio. También existían las limosneras, en lana y seda, que servían para llevar monedas y ofrecer limosna a los pobres de camino a la iglesia.

    B)-. EL ZURRÓN, PRESENCIA EN LAS ISLAS.

    Aunque no se sepa con plena exactitud el momento en el que se produce la primera colonización humana del Archipiélago, y en particular la de Gran Canaria, los investigadores que trabajan en la actualidad sobre el pasado prehistórico de las Islas mantienen un cierto consenso al situar la arribada de los primeros grupos humanos en torno a mediados del primer milenio a.C.

    Continúa siendo una incógnita el modo en el que se produce el doblamiento Insular, con lo que tan sólo se dispone de las hipótesis propuestas por diversos historiadores.

    Lo que sí está demostrado es que el pueblo o los pueblos que llegan a las Islas tenían un origen norteafricano, afirmación plenamente contrastada por diversos aspectos de sus manifestaciones culturales: rasgos antropológicos, idioma, hábitat, ritos funerarios, cerámica, creencias, toponimia, etc.

    La mayor parte de los autores asocia a estos grupos humanos con la esfera cultural bereber o tamazigh; afirmación que ya manifestó Abreu en el S. XVI, y que se ha ido consolidando progresivamente desde la obra de Sabino Berthelot.

    Los indígenas poseían, a tenor de los datos conocidos en la actualidad, unos rasgos culturales especialmente complejos y diversificados, además de un sustrato común. A lo largo de un período de tiempo cercano a los dos mil años, estas poblaciones desplegaron diversos mecanismos de adaptación tendentes a garantizar su supervivencia y la continuidad de su forma de vida.

    El bagaje cultural que trajeron desde sus lugares de origen tuvo que ser readaptado debido a las condiciones del nuevo territorio.

    La ocupación progresiva de Gran Canaria los llevó, sin lugar a dudas, a la asimilación del entorno y de los recursos que éste podía ofrecerles: un proceso en el que se fueron adecuando las costumbres, las tecnologías y las estrategias de subsistencia de acuerdo con su experiencia y los recursos naturales disponibles.

    En un espacio geográfico limitado, a lo largo de los siglos se fueron estableciendo y adaptando las normas que debían regir las relaciones entre los integrantes del grupo, el modo en el que llevarían a cabo la explotación del entorno y quién o quiénes controlarían o dirigirían dicho proceso.

    Otra característica de los indígenas es que, a pesar de la creencia generalizada de que predominaba el pastoreo, su economía estaba basada fundamentalmente en la agricultura cerealista, con la presencia simultánea de cultivos de secano y de regadío, lo que explicaría la gran cantidad de graneros y silos encontrados en los enclaves arqueológicos.

    La ganadería, la pesca, el marisqueo y la recolección vegetal constituían actividades económicas menos relevantes, aunque intervienen también en la configuración de su modelo de producción.

    Los restos materiales, hoy custodiados en El Museo Canario, confirman también que los indígenas poseían un conocimiento muy avanzado de las manufacturas, sobre todo de pieles para la confección de su ropa, utilizando las de cerdo para los calzados y las de cabra y oveja para los trajes, gorros, polainas, capas y muñequeras.

    LA PIEL EN LOS RITOS FUNERARIOS.

    En el tratamiento de los cuerpos no aplicaban el eviscerado, aunque sí un proceso mediante el cual se permitía la conservación de los tejidos corporales. Destacan entre todos ellos, los que poseen algunos individuos momificados.

    Los sudarios eran muy complejos, encontrándose algunos que poseen esteras vejetas y capas de cuero, otros solamente poseen las distintas capas de cuero.
    Conozcamos algunos objetos fabricados con piel:

    Hasta nuestros días han llegado pocas de las palabras utilizadas por nuestros ancestros para referirse a su indumentaria. Tal vez el vocablo más conocido sea el que aplicaban a un tipo de vestido hecho con piel de cabra o de oveja, el Tamarco (tamarqqu).

    En Tenerife, para la misma prenda o una muy similar, se usó la palabra Ahico (ahikah), dos vocablos que servían para aludir a una especie de mangas Guaycas (waika) y de medias Huyrmas (werma), respectivamente.

    En La Gomera, llamaban Tahuyan a un tipo de falda corta que portaban las mujeres, también elaborada con cuero y pintada.

    Otras dos voces hacen referencia a un tipo de calzado, similar a una abarca o sandalia y fabricado con piel de animal, nos referimos al Xerco (herkus) en Tenerife, y al Maho (mahu) en Fuerteventura y en Lanzarote, llamaban Guápil (wafi), a una especie de sombrero o gorro de piel.

    En Gran Canaria, los ZURRONES, Tehuetes (bolsos pequeños de piel). Todas estas manufacturas, muestra una calidad de cortes y cosidos que dejan constancia de la habilidad de sus autores.

    En El Hierro, la leyenda dice que el Garoé era un gran laurel que aseguraba la vida de los Bimbaches, proporcionándoles agua en cantidades suficientes para sobrevivir. A él acudían los Bimbaches para llenar los ZURRONES de agua, que luego serían transportados a los poblados de todos los puntos de la isla.

    C-. ELABORACIÓN DEL ZURRÓN.

    1. - EL TALLER.

    Lo único que necesita es una habitación bien ventilada que le sirva para secar y guardar las pieles. A un lado de la pared se tienden cuerdas para colgar las pieles, puesto que su trabajo lo desarrolla casi todo al aire libre y siempre a la sombra.


    Nº 5 Herramientas
    Algunos artesanos tienen las pieles colgadas en cercados algo alejado de su casa y de los vecinos, por los olores que pueden desprender las pieles cuándo se están secando o bien cuando están en remojo con leche, ya que al momento de sacarla de la leche suele dar mal olor.

    2. - LAS HERRAMIENTAS

    Para realizar su trabajo, necesita: cuchillo, cuchillo romo, lezna, paleta, palo, cañas, espátulas, cuchillos de hoja de media luna, martillo varios recipientes hondos, baldes y hojas barberas, foto nº 5.

    3. - MATERIA PRIMA.

    La materia prima es la piel de baifo (éste debe tener una edad de menos de un año), sal, suero, leche incienso morisco y cenizas.

    4. - EL DESCUERADO.

    4.1. El objetivo es separar la piel del cuerpo del animal. Para ello utiliza el cuchillo y tus propias manos. Cuanta más pericia se emplee en descuerar, más se ahorra en limpiar restos de carne.

    4.2. Se agarra el animal por las patas traseras, se le hacen dos cortes en las patas (uno circular en cada pezuña, foto nº 6, y otro recto hasta el orificio anal, foto nº 7) de tal manera que se obtiene la apertura trasera.

    4.3. Con unos ganchos se cuelga el animal por las patas traseras enganchadas en los huesos traseros, foto nº 8.

    4.3. Se corta por debajo de las rodillas de las patas delanteras y se rompen los huesos de dichas patas para que el descuerado sea más fácil, foto nº 9.

    4.4. Con el cuchillo se corta la piel que esta pegada al rabo del animal foto nº 10, para que sea más fácil descuerar esa parte.

    4.4. En el momento del descuerado, las manos se colocan entre la piel y la carne del animal foto nº 11, empezando desde las patas traseras, se presiona con el puño hacia abajo, hasta llegar a la altura de la cabeza.

    Este es el momento más importante del descuero del animal y donde el matarife, que a la vez es el encargado de descuerar el animal, se emplea para demostrar su soltura y experiencia, ellos presumen de cuando descuera un animal, no quedan resto de carne en el cuero.

    Este paso es muy importante, ya que cuanto más limpio este el cuero, menos trabajo dará a la hora de limpiarlo de impurezas.

    4.5. como se aprecia en la foto nº 12, ya las patas delanteras, están separadas de la piel, algunos matarifes, en este momento, hacen un repaso por la piel y en el momento, le suelen limpiar algo de carne que haya podido quedar pegada a la piel.

    En la foto nº 13, está ya la piel totalmente separada de la carne del animal. Lo importante en este momento es envolver la piel, amararla y llevársela lo más rápido posible al zurronero, para que prosiga el proceso sin interrupción de muchas horas de diferencia de un paso al otro.

    5. - SISTEMA DE CONSERVACIÓN.

    Para conservar la piel, se le pone en uno de los recipientes, cuyo fondo está cubierto de sal, y se le recubre con ésta hasta dejarla enterrada. La duración de este proceso es de 72 horas como mínimo a una semana como máximo, foto nº 14.

    6. – LAVADO.

    Transcurrido el tiempo señalado en el apartado anterior, se sacude la sal y se pasa la piel por agua hasta que salga limpia, hasta que esta este limpia de restos de sal

    7. - DESPELLEJADO Y AFEITADO.

    Se le quita todos los restos de carne que puedan quedar, bien con la mano o con un cuchillo romo. Esta operación ha de ser a conciencia, para que no quede ni un resto de carne, foto nº 15.

    Se le da vuelta y con una navaja o cuchillas se cortan los pelos con cuidado para no rasgar el material, foto nº 16. Tenemos que tener en cuenta que el afeitado, lo hacían los pastores con el cuchillo canario cuando estaban en el campo, pero el zurronero emplea normalmente la navaja barba, o sea la navaja que usan los barberos. Una vez terminada esta acción se vuelve a lavar con abundante agua para quitarle todos los pelos e impurezas que hayan podido quedar después del afeitado.

    8.- REMOJO.

    Una vez limpio el zurrón, se pone en remojo con leche mínimo 72 horas, foto nº 17. Cuando vayamos a sacar la piel del balde donde la hemos tenido de remojo, lo más importante es tirar rápidamente la leche, ésta está apestando. Al mismo tiempo hay que tener mucho cuidado que no te manche la ropa, ya que el olor de la leche en la ropa tardaría días en quitarse.

    9-. SECADO Y SOBADO Y AMOROSADO

    Se cuelga y se le introduce los palos en las aberturas, foto nº 18. La pieza se deja orear al menos 3 noches a la intemperie y por el día bajo la sombra pero que le de mucho aire.

    Durante todo el proceso del zurrón, nunca se debe de poner al sol, ya que se pondría bronco y de esta forma sería muy difícil el trabajarlo y dejarlo con la terminación adecuada.

    El proceso de sobado y amorosado lo conseguiríamos al restregar el zurrón sobre el extremo de un trozo de madera, bien sobre el mango de determinada herramienta o sobre el extremo de algún palo preparado exclusivamente para ello.

    Se suelen tener palos ya preparados y sujetos a la pared o al suelo, de esta forma se puede emplear más fuerza. De la misma manera, se tiene palos sueltos para las patas delanteras y de las tiras traseras cuando se preparan botijeros o cajeros.

    1 comentarios:

    Anónimo dijo...

    me gustaria expresar mi agradecimiento a estos señores de mi tierra que hacen que nuestra cultura se mantenga viva y que gente como yo que soy de canarias puedamos aprender de lo que nuestros mayores nos ensenñan por favor no perdmos nuestra cultura y la forma de vivir de nuestros ancestros muchisimas gracias a nuestros mayores por enseñarnos toda su manera de vivir y sus enseñanzas enhorabuena por este articulo muchisimas gracias e salido de muchas dudas que tenia sobre este tema suerte y no pierdan la maña como se suele decir aqui en nuestra tierra saludos

     

    Siguiendo Artesanía Canaria y de Ingenio

    Autor de Artesanía Canaria y de Ingenio