• El rincón de la artesanía de Ingenio y de las Islas Canarias

    I PARTE << ELABORACIÓN DE LA CAÑA RAJA >>




    La caña rajá, es un instrumento de percusión, usado en las parrandas y rondallas de la época, al igual que el almirez de hierro y la botella de anís.

    La caña rajá, puede ser una variante de la caña Andaluza, ya que esta lleva la caja armónica, sobre la misma raja.

    Según las referencias de las que dispongo, este instrumento de percusión se usaba desde los años 20. En la actualidad se ha perdido su uso debido, tal vez, a que los artesanos de la época lo dejaron de fabricar o bien no se transmitió el proceso de elaboración de dicho instrumento.

    Después de muchos años de investigación, a ver si encontraba dicho instrumento ya que me habían hablado de el en muchísimas ocasiones las personas mayores que visitaban mi cafetín, pude encontrar a un artesano, llamado Juan Matoso, de Fuerteventura y vecino de Ingenio, ya fallecido, el cual me enseño los secretos de la construcción de dicho instrumento y la forma de tocarlo.

    RECOGIDA DE LA MATERIA PRIMA.

    La materia prima empleada en los trabajos de caña y para todas las artesanías derivadas de ésta, es la caña. Conozcamos un poco la materia prima.

    LA CAÑA

    La caña (Arundo Donax L.) es una gramínea que puede alcanzar de 2 a 6 metros de altura, de tallo leñoso, hueco y nudoso, que tiene hojas anchas, planas y lanceoladas pudiendo alcanzar de 5 a 7 cm. que envuelven el tallo en forma de láminas verdes brillantes.

    Las flores están en una gran panícula de espiguillas violáceas o amarillas de 3 a 6 dm de longitud. Cada espiguilla tiene una o dos flores. Su floración se desarrolla al final del verano y otoño.

    Su hábitat, generalmente en los fondos de los barrancos y en los lindes de los cultivos de regadío, donde existe un cierto grado de humedad edáfica proporcionado por un nivel freático cercano a la superficie. Crecen asociadas, formando masas de cañaverales que alcanzan grandes extensiones. Es una especie que se multiplica muy bien por medio de la raíz rizomatosa que posee.

    Su distribución va desde el Centro y Sur de Asia hasta el ámbito mediterráneo, abarcando la Península Ibérica y el Archipiélago Balear, donde se describen dos especies. Sin embargo, su posible origen en el Archipiélago Canario sigue siendo discutido, aunque parece ser que fue introducida por los primeros pobladores de las Islas.

    Nombre común: Caña, caña común, carrizo grande, cañabrava.

    Desde siempre fue una planta muy útil en Asia y Europa, empleándose como materia prima para la fabricación de cobertizos, cañizos, etc.

    A finales del siglo XVIII, Viera y Clavijo, en su obra “Historia Natural de las Islas Canarias”, nos habla de las múltiples utilidades que tiene la caña común:

    Caña (Arundo): Planta útil, común y conocida que prospera admirablemente en nuestras Islas (...). Los usos y utilidades de un caña yeral son bien notorios, pues las cañas se emplean en techos de las casas humildes, en cielos rasos de las más opulentas, en cañizos y biombos que dividen las salas, en cañas de pescar y de encender en canastas y cestos, en bastones livianos para el paseo, en palizadas de huertos y jardines, catrecillos de camas, ruecas, torcederas (...) jaulas, (...) (VIERA Y CLAVIJO, 982:101)

    Clasificación científica:

    • Reino: Plantae

    • Género: Arundo

    • Especie: A. Dónax

    • División: Magnoliophyta

    • N. binomial: Arundo Dónax

    • Clase: Liliopsida

    • Orden: Poales

    • Familia: Poaceae

    • Subfamilia: Arundinoideae

    • Tribu: Arundineae

    La caña que va a emplearse en la elaboración de estos trabajos, debe recogerse al final de la primavera y principios del verano, concretamente entre los meses de Mayo y Junio.

    Los artesanos seleccionan el material según tamaño y grosor, en el caso de las cañas raja, el diámetro aceptable es aproximado de 2,5 cm.

    Normalmente, se espera a la recogida de los dos frutos que da la caña para la comida de los animales, el primero quitarles las hojas, dejando solo los carrizos, la segunda quitándoles los carrizos y dejando la caña limpia de comida.

    Se dejan transcurrir dos o tres semanas y con una podona, foto nº 2, se empiezan a cortar las cañas. Una vez que tenemos las cañas seccionadas, en el mismo lugar se le hace lo que se denomina la primera limpieza, esto consiste en ir cogiendo una a una las cañas y con una hoz, irle quitando las impurezas que le han quedado, esto es resto de tierra, nudos, hojarascas. Una vez concluido este proceso, las cañas quedan más homogéneas a la vez que presenta una imagen más cuidada.

    Los artesanos transportan el material a sus talleres y almacenan las cañas en lugares aireados y soleados, apoyándolas de forma vertical sobre la pared para asegurar una buena exposición tanto al sol como al aire durante un par de semanas y luego se trasladan al interior de una habitación, la cual ha de tener buena aireación y las cañas se colocan sobre escuadras sujetas a la pared de forma horizontal.

    EL TALLER

    El taller del artesano tiene que ser amplio, ya que maneja cañas de 2 a 3 metros, y con mucha claridad, para poder manipular las piezas.

    Se debe contar con una mesa de trabajo bastante larga, ya que se tiene que trabajar con elementos ya montados y otros que va preparando según las necesidades del proceso. La mesa suele tener la siguiente medida 1m de altura x 80cm de ancho x 2m de largo.

    Aparte de esta estancia de trabajo, se suele tener una dependencia más para tener secando las cañas, en posición horizontal. Esta habitación ha de estar bien ventilada y evitar que el sol le de a las cañas.

    LAS HERRAMIENTAS

    Las herramientas del artesano son pocas y fáciles de conseguir, como: la podona, una hoz, un cuchillo canario, compás o vitola, un martillo pequeño, un metro, una cierra pequeña y limas de distintos grosores y tamaños.

    A continuación se detallan las funciones de cada una de las herramientas:

    1. la podona se usa para cortar la caña en el campo.
    2. la hoz para limpiar de impurezas la caña.
    3. el cuchillo para hacer los diferentes cortes a la caña.
    4. el compás, o similar, sirve para medir y marcar donde se ha de agujerear la caña.
    5. el metro para medir el tamaño de las cañas que se han de cortar.
    6. la cierra pequeña para cortar las cañas ya medidas
    7. las limas, para dar el toque final de la caña, limando los bordes de esta y el interior de las cajas armónicas.

    DESCRIPCIÓN DE LA CAÑA Y MEDIDAS GENERALES.

    De entre las cañas ya secas, se eligen las que tengan canutos que midan 20 cmt., entre nudo y nudo, con un diámetro de 2,50 cmt., máximo. Se pueden confeccionar cañas, con canutos de más o menos diámetro y la separación entre nudos puede ser inferior, esto queda a gusto del artesano, pero las medidas de referencias son las primeras.

    La parte superior rajada “vibrador”, que va desde el nudo superior hacia arriba, ha de tener 6 cmt., mínimos y la parte de toque, que va desde el nudo inferior hacia abajo, ha de tener 10 cmt., mínimo.

    A 1 cmt., del nudo superior, ira la primera caja de resonancia, la cual ha de medir 4 cmt., mínimos, se dejan 2 cmt., de separación y se hace la segunda caja de resonancia, la igual que la anterior ha de medir 4 cmt., mínimos.

    El total de la caña rajá suele medir 36 cmt.

    PROCESO DE ELEBORACIÓN DE LA CAÑA RAJA

    El proceso para elaborar una caña rajá no es muy complicado, lo que tenemos que tener es tranquilidad, no andar con prisas y sobre todo, no tenerle miedo a la caña ni a las herramientas que vamos a usar.

    1º)-. MEDIR Y CORTAR

    Es el coger la caña, y tomar de referencia el grosor ya explicado anteriormente y medir los canutos a ver si nos sirve para lo que lo queremos.

    Una vez elegida la caña que vamos a trabajar, repasaremos con la hoz por si quedan restos de tierra, alguna hoja o algún hijo sobresaliente de los nudos. Todo esto hay que limpiarlo para poder trabajar con ella.

    Una vez limpia la caña, se miden los canutos, el canuto vibrador y el canuto de toque, foto nº 4. Una vez tomadas las medidas, con el cuchillo se repasan los nudos, por si han quedado restos de hojas ya secas.

    Teniendo ya la caña limpia, se corta lo sobrante de los canutos foto nº 5. Este corte hay que intentar hacerlo que quede bien parejo, sobretodo el canuto vibrador, ya que es de éste donde arranca el corte de la raja de la caña.

    En caso de que los finales no quedasen parejos, colocaríamos una lima plana sobre la mesa y pasaríamos sobre ella, los terminales de los canutos. Empezaríamos a pasar el canuto sobre la lima, con movimientos precisos de abajo a arriba, luego con movimientos circulares, hasta llegar a alcanzar el nivel que estábamos persiguiendo.
    La forma de ver si está a nivel es poner el canuto sobre un pedazo de cristal, lo miramos al tras luz y veremos rápidamente si está o no a nivel.

    2º)-. RAJAR LA CAÑA

    A)-. Se amarra un alambre o se pone una abrazadera, foto nº 6, en la parte superior del 2º nudo, para que cuando estemos rajando la caña, no nos pasemos de este nudo o bien si presionamos demasiado, puede suceder que se raje la caña al completo y ya no nos serviría para lo que la queremos.

    B)-. Se calcula la parte más recta, que será la llamada cara vista, o sea la que da al público.

    C)-. Con un cuchillo bien afilado se coloca sobre el borde del canuto vibrador, y, muy despacio, se va presionando, foto nº 7, despacio y lo más recto posible, hasta llegar al alambre o abrazadera de seguridad. Sacamos el cuchillo con mucho cuidado y ya estaría la caña con el corte hecho, foto nº 8.



    Es conveniente repasar el corte, bien con un cuchillo más fino, esto quiere decir que la hoja de ese sea más fina, o bien con un Cutter.

    Este segundo repaso a la raja ha de hacerse con mucha precisión, pues si cortamos alguna hebra muy gruesa, tendríamos problemas a la hora de igualar el corte cuando hagamos las cajas armónicas.

    0 comentarios:

     

    Siguiendo Artesanía Canaria y de Ingenio

    Autor de Artesanía Canaria y de Ingenio